Percepción de los pacientes sobre la calidad del cuidado invisible del profesional de Enfermería de los servicios de medicina y cirugía del Hospital II de Vitarte-EsSalud, 2011
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la percepción de los pacientes sobre la calidad del cuidado invisible del pro- fesional de enfermería de los servicios de Medicina y Cirugía del “Hospital II de Vitarte- Red Asistencial Almena- ra”. El estudio corresponde a un diseño no experimental de tipo cua...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/135 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción del paciente cuidado invisible enfermería. |
id |
REVUPEU_fe04103b12d43b13f508d290dfda4aa6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/135 |
network_acronym_str |
REVUPEU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
repository_id_str |
. |
spelling |
Percepción de los pacientes sobre la calidad del cuidado invisible del profesional de Enfermería de los servicios de medicina y cirugía del Hospital II de Vitarte-EsSalud, 2011Hinostroza Figueroa, Jenny RaquelCapcha Flores, Inés MilcaPercepción del pacientecuidado invisibleenfermería.El objetivo del estudio fue determinar la percepción de los pacientes sobre la calidad del cuidado invisible del pro- fesional de enfermería de los servicios de Medicina y Cirugía del “Hospital II de Vitarte- Red Asistencial Almena- ra”. El estudio corresponde a un diseño no experimental de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 62 pacientes del servicio de Medicina y Cirugía, se utilizó un muestreo no probabilístico intencional, donde se aplicó el instrumento cumpliendo los criterios de inclusión y exclusión. El instrumento de re- colección fue un cuestionario de 27 ítems, dividido en seis dimensiones. La técnica que se usó fue la entrevista. Los resultados obtenidos fueron: en el servicio de medicina, el 60% percibió la calidad del cuidado invisible que brinda el profesional de enfermería como excelente, un 40% lo percibió como regular; por otro lado, en el servicio de cirugía, el 53,1% lo percibió como excelente, y solo un 6,3%, como deficiente. En conclusión se puede decir que en ambos servicios hospitalarios, la mayoría de los pacientes percibe como excelente la calidad del cuidado invisible.Universidad Peruana Unión2015-07-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/13510.17162/rccs.v5i1.172Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 5 No. 1 (2012): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 7-14Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 5 Núm. 1 (2012): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 7-142411-00942306-060310.17162/rccs.v5i1reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/135/135info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/1352020-02-25T16:27:55Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción de los pacientes sobre la calidad del cuidado invisible del profesional de Enfermería de los servicios de medicina y cirugía del Hospital II de Vitarte-EsSalud, 2011 |
title |
Percepción de los pacientes sobre la calidad del cuidado invisible del profesional de Enfermería de los servicios de medicina y cirugía del Hospital II de Vitarte-EsSalud, 2011 |
spellingShingle |
Percepción de los pacientes sobre la calidad del cuidado invisible del profesional de Enfermería de los servicios de medicina y cirugía del Hospital II de Vitarte-EsSalud, 2011 Hinostroza Figueroa, Jenny Raquel Percepción del paciente cuidado invisible enfermería. |
title_short |
Percepción de los pacientes sobre la calidad del cuidado invisible del profesional de Enfermería de los servicios de medicina y cirugía del Hospital II de Vitarte-EsSalud, 2011 |
title_full |
Percepción de los pacientes sobre la calidad del cuidado invisible del profesional de Enfermería de los servicios de medicina y cirugía del Hospital II de Vitarte-EsSalud, 2011 |
title_fullStr |
Percepción de los pacientes sobre la calidad del cuidado invisible del profesional de Enfermería de los servicios de medicina y cirugía del Hospital II de Vitarte-EsSalud, 2011 |
title_full_unstemmed |
Percepción de los pacientes sobre la calidad del cuidado invisible del profesional de Enfermería de los servicios de medicina y cirugía del Hospital II de Vitarte-EsSalud, 2011 |
title_sort |
Percepción de los pacientes sobre la calidad del cuidado invisible del profesional de Enfermería de los servicios de medicina y cirugía del Hospital II de Vitarte-EsSalud, 2011 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hinostroza Figueroa, Jenny Raquel Capcha Flores, Inés Milca |
author |
Hinostroza Figueroa, Jenny Raquel |
author_facet |
Hinostroza Figueroa, Jenny Raquel Capcha Flores, Inés Milca |
author_role |
author |
author2 |
Capcha Flores, Inés Milca |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Percepción del paciente cuidado invisible enfermería. |
topic |
Percepción del paciente cuidado invisible enfermería. |
description |
El objetivo del estudio fue determinar la percepción de los pacientes sobre la calidad del cuidado invisible del pro- fesional de enfermería de los servicios de Medicina y Cirugía del “Hospital II de Vitarte- Red Asistencial Almena- ra”. El estudio corresponde a un diseño no experimental de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 62 pacientes del servicio de Medicina y Cirugía, se utilizó un muestreo no probabilístico intencional, donde se aplicó el instrumento cumpliendo los criterios de inclusión y exclusión. El instrumento de re- colección fue un cuestionario de 27 ítems, dividido en seis dimensiones. La técnica que se usó fue la entrevista. Los resultados obtenidos fueron: en el servicio de medicina, el 60% percibió la calidad del cuidado invisible que brinda el profesional de enfermería como excelente, un 40% lo percibió como regular; por otro lado, en el servicio de cirugía, el 53,1% lo percibió como excelente, y solo un 6,3%, como deficiente. En conclusión se puede decir que en ambos servicios hospitalarios, la mayoría de los pacientes percibe como excelente la calidad del cuidado invisible. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/135 10.17162/rccs.v5i1.172 |
url |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/135 |
identifier_str_mv |
10.17162/rccs.v5i1.172 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/135/135 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 5 No. 1 (2012): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 7-14 Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 5 Núm. 1 (2012): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 7-14 2411-0094 2306-0603 10.17162/rccs.v5i1 reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1796961638773948416 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).