Exportación Completada — 

Vigencia de la clase magistral en la universidad del siglo XXI - Validity of the lecture at the University of the century - XXI

Descripción del Articulo

El estudio se refiere a la estrategia de la clase magistral que es muy repudiada hoy día en los eventos curriculares por parte de supuestos expertos en didáctica o supuestos versados en teorías de la educación superior. Aquí se demuestra todo lo contrario. Las clases magistrales son efectivas, cuand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Charaja Cutipa, Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe:article/270
Enlace del recurso:https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
clase magistral
estrategia
interactivo
Descripción
Sumario:El estudio se refiere a la estrategia de la clase magistral que es muy repudiada hoy día en los eventos curriculares por parte de supuestos expertos en didáctica o supuestos versados en teorías de la educación superior. Aquí se demuestra todo lo contrario. Las clases magistrales son efectivas, cuando se sabe implementar dentro del marco del aprendizaje significativo por recepción que propone Ausubel. Para sostener esta postura, se experimentó durante dos años académicos con estudiantes del VII semestre de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Perú. Se trata de los estudiantes de la especialidad de Lengua y Literatura que llevaron la asignatura de Administración Educativa II en el año 2012-II y en el año 2013-I. La conclusión del experimento sostiene que las clases magistrales, cuando son interactivas y la exposición de la teoría es contextual, resultan eficaces para el logro de buenos niveles de aprendizaje. Además, en las clases magistrales interactivas, el dogmatismo y el monólogo expositivo son recusados de principio a fin. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).