Percepción del paciente en la fase transoperatoria sobre el cuidado invisible de los profesionales de enfermería del Centro Quirúrgico en una clínica privada de Lima

Descripción del Articulo

Objetivo: El estudio tuvo como objetivo determinar la percepción del paciente, en la fase transoperatoria, sobre el cuidado invisible de los profesionales de Enfermería del Centro Quirúrgico en una clínica privada de Lima.Metodología: Estudio de diseño cuantitativo y tipo observacional, descriptivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salvanha Santos, Poliana, Miranda Limachi, Keila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/228
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado invisible
centro quirúrgico
percepción del paciente
id REVUPEU_df23bb31350f1f204a455fab40e40841
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/228
network_acronym_str REVUPEU
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Unión
repository_id_str .
spelling Percepción del paciente en la fase transoperatoria sobre el cuidado invisible de los profesionales de enfermería del Centro Quirúrgico en una clínica privada de LimaSalvanha Santos, PolianaMiranda Limachi, KeilaCuidado invisiblecentro quirúrgicopercepción del pacienteObjetivo: El estudio tuvo como objetivo determinar la percepción del paciente, en la fase transoperatoria, sobre el cuidado invisible de los profesionales de Enfermería del Centro Quirúrgico en una clínica privada de Lima.Metodología: Estudio de diseño cuantitativo y tipo observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. Se estudió a 90 pacientes que fueron atendidas por profesionales de enfermería en un Centro Quirúrgico. En el análisisestadístico se utilizó frecuencias absolutas y relativas, promedio, desviación estándar y rangos. Resultados: Se encontró una edad media de 33,3 años, predominó el sexo femenino (83,3%) y primera cirugía (47,2%). Lamayoría presentó un trato respetuoso favorable (81,1%), percibieron alta tranquilidad (81,1%), alta relación interpersonal (97,8%), alta empatía (78,9%), y el 95,6% presentó una alta seguridad y privacidad. Conclusiones:La mayoría de pacientes percibió un cuidado invisible favorable, en la fase transoperatoria, de las profesionales de enfermería del Centro Quirúrgico de una clínica privada.Universidad Peruana Unión2017-04-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/22810.17162/rccs.v9i2.652Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 9 No. 2 (2016): Revista Científica de Ciencias de la SaludRevista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 9 Núm. 2 (2016): Revista Científica de Ciencias de la Salud2411-00942306-060310.17162/rccs.v9i2reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/228/228https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/228/1211info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/2282020-02-25T16:25:16Z
dc.title.none.fl_str_mv Percepción del paciente en la fase transoperatoria sobre el cuidado invisible de los profesionales de enfermería del Centro Quirúrgico en una clínica privada de Lima
title Percepción del paciente en la fase transoperatoria sobre el cuidado invisible de los profesionales de enfermería del Centro Quirúrgico en una clínica privada de Lima
spellingShingle Percepción del paciente en la fase transoperatoria sobre el cuidado invisible de los profesionales de enfermería del Centro Quirúrgico en una clínica privada de Lima
Salvanha Santos, Poliana
Cuidado invisible
centro quirúrgico
percepción del paciente
title_short Percepción del paciente en la fase transoperatoria sobre el cuidado invisible de los profesionales de enfermería del Centro Quirúrgico en una clínica privada de Lima
title_full Percepción del paciente en la fase transoperatoria sobre el cuidado invisible de los profesionales de enfermería del Centro Quirúrgico en una clínica privada de Lima
title_fullStr Percepción del paciente en la fase transoperatoria sobre el cuidado invisible de los profesionales de enfermería del Centro Quirúrgico en una clínica privada de Lima
title_full_unstemmed Percepción del paciente en la fase transoperatoria sobre el cuidado invisible de los profesionales de enfermería del Centro Quirúrgico en una clínica privada de Lima
title_sort Percepción del paciente en la fase transoperatoria sobre el cuidado invisible de los profesionales de enfermería del Centro Quirúrgico en una clínica privada de Lima
dc.creator.none.fl_str_mv Salvanha Santos, Poliana
Miranda Limachi, Keila
author Salvanha Santos, Poliana
author_facet Salvanha Santos, Poliana
Miranda Limachi, Keila
author_role author
author2 Miranda Limachi, Keila
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuidado invisible
centro quirúrgico
percepción del paciente
topic Cuidado invisible
centro quirúrgico
percepción del paciente
description Objetivo: El estudio tuvo como objetivo determinar la percepción del paciente, en la fase transoperatoria, sobre el cuidado invisible de los profesionales de Enfermería del Centro Quirúrgico en una clínica privada de Lima.Metodología: Estudio de diseño cuantitativo y tipo observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. Se estudió a 90 pacientes que fueron atendidas por profesionales de enfermería en un Centro Quirúrgico. En el análisisestadístico se utilizó frecuencias absolutas y relativas, promedio, desviación estándar y rangos. Resultados: Se encontró una edad media de 33,3 años, predominó el sexo femenino (83,3%) y primera cirugía (47,2%). Lamayoría presentó un trato respetuoso favorable (81,1%), percibieron alta tranquilidad (81,1%), alta relación interpersonal (97,8%), alta empatía (78,9%), y el 95,6% presentó una alta seguridad y privacidad. Conclusiones:La mayoría de pacientes percibió un cuidado invisible favorable, en la fase transoperatoria, de las profesionales de enfermería del Centro Quirúrgico de una clínica privada.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/228
10.17162/rccs.v9i2.652
url https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/228
identifier_str_mv 10.17162/rccs.v9i2.652
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/228/228
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/228/1211
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 9 No. 2 (2016): Revista Científica de Ciencias de la Salud
Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 9 Núm. 2 (2016): Revista Científica de Ciencias de la Salud
2411-0094
2306-0603
10.17162/rccs.v9i2
reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Unión
collection Revistas - Universidad Peruana Unión
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1796961639095861248
score 13.902459
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).