Mostrando 1 - 20 Resultados de 39 Para Buscar 'Miranda Limachi, Keila', tiempo de consulta: 0.95s Limitar resultados
1
artículo
Publicado por
Miranda Limachi, Keila
Publicado 2020 Enlace
La investigación en salud pública tiene como objetivo fundamental analizar y explicar la distribucióndel estado de salud de las personas, familias y comunidades, los factores que lo determinan, y lasrespuestas organizadas para hacer frente a los problemas de salud en términos colectivos, y comoel sistema sanitario responde a dichos factores. En este sentido, la primera edición 2020 presenta unconjunto de artículos que están entrelazados con estos objetivos.En primer lugar, presentamos la investigación de Martínez, Oviedo y Polo, que estudia las necesidadesde los cuidadores familiares de personas con enfermedades huérfanas teniendo en cuenta el Modelode la Enfermería Adventista, teniendo como resultados que las necesidades de los cuidadoresabarcan diferentes áreas del ser, que pueden ser abordadas con intervenciones independientes einterdependientes.Ramírez y Mercado, determi...
2
artículo
Publicado por
Miranda Limachi, Keila
Publicado 2020 Enlace
La promoción de la salud es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “el procesoque permite a las personas incrementar el control sobre su salud”. Este concepto se pone en prácticausando enfoques participativos; desde distintos sectores que colaboran para crear condiciones quegaranticen la salud y el bienestar para todos.En este sentido, la actual edición, presenta un conjunto de artículos que están entrelazados con esapremisa. En primer término, presentamos la investigación de Hurtado, Atoc y Rodríguez que estudiael estilo de vida saludable, nivel de glucosa e IMC en adultos. En esta investigación se demuestraque la falta de actividad física está relacionado al aumento del IMC, que a la vez se asocia a losniveles de glucosa elevados. Por lo tanto, si se hace una modificación del estilo de vida, condiciónfísica y deporte, recreación y manejo del tie...
3
artículo
Editorial
4
artículo
Objetivo: Determinar la efectividad del programa educativo “Ejercicio es vida” en los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el ejercicio físico que poseen los estudiantes del 3° año de enfermería, de la Universidad Peruana Unión, abril - junio 2010. Metodología: Estudio de tipo pre-experimental, diseño pre prueba y post prueba con un solo grupo, de corte longitudinal. Se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia del investigador, se basó en criterios de inclusión y exclusión, previamente establecidos; esta muestra fue tomada del 3º año de Enfermería, la participación fue voluntaria, obteniéndose un total de 22 estudiantes. El programa estuvo organizado en 25 sesio- nes educativas teóricas y prácticas con una frecuencia de 3 veces a la semana durante dos meses. Resultados: Los resultados obtenidos fueron efectivos, pues antes de aplicar el program...
5
artículo
Editorial
6
artículo
Editorial
7
artículo
Editorial
8
artículo
Editorial
9
artículo
Editorial
10
artículo
Editorial
11
artículo
Editorial
12
artículo
Objetivo: Establecer la relación entre la satisfacción laboral y el trato digno que brinda el profesional de Enfermería al paciente que acude a una institución privada de salud de IV nivel de atención en la ciudad de Lima. Metodología: El estudio fue de diseño no experimental; tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional y transversal. La población estuvo constituida por 57 profesionales de Enfermería que trabajan en el área asistencial de la Clínica San Felipe, durante el último año. En la recolección de datos se utilizó dos instrumentos de medición, para la variable satisfacción laboral se adaptó y modificó el cuestionario de Robbins desarrollado en el año 2000; para la variable trato digno se utilizó una guía de observación elaborada por la investigadora teniendo comoreferencia la encuesta indicador de calidad presentada por la Cruzada Nacional de calidad de lo...
13
artículo
Objetivo: Determinar el nivel de cumplimiento de los registros de Enfermería con respecto a los cuidados que se brinda en el servicio de Ginecoobstetricia del HONADOMANI “San Bartolomé”. Metodología: Es un estudio de tipo no experimental, descriptivo transversal. La población de estudio estuvo constituida por 87 historias clínicas de pacientes hospitalizadas en el servicio de Ginecoobstetricia durante la segunda semana del mes de abril del año 2012, obteniéndose una muestra de 41. Se elaboró una hoja de check list y se aplicó a los cuatro registros de Enfermería (Hoja de Funciones Vitales, Kárdex, Anotaciones de Enfermería y Hoja de Balance Hídrico) de las historias clínicas que fueron seleccionadas al azar. Resultados: Se encontró que las enfermerasdel servicio de Ginecoobstetricia registran las notas de Enfermería entre bueno y muy bueno en un 75.6%, registran las h...
14
artículo
editorial
15
artículo
Editorial
16
artículo
Objective: To determine the effectiveness of the educational program “Exercise is life” in knowledge, attitudes andpractices about physical exercise held by the 3rd year students of nursing, Universidad Peruana Unión, April-June2010. Methods: Study pre-experimental type, design pre-test and post-test with one group, longitudinal section. Weused non-probability sampling for the convenience of the researcher, was based on inclusion and exclusion criteriapreviously established, this sample was taken from the 3rd year of Nursing, participation was voluntary, yielding atotal of 22 students. The program was organized in 25 theoretical and practical educational sessions with a frequency of 3 times a week for two months. Results: The obtained results were efective, because before applying to theprogram “Exercise it is life”, 95.5% obtained a level of good knowledge, the 100% had positiv...
17
artículo
Editorial
18
artículo
Editorial
19
artículo
Editorial
20
artículo
Editorial