1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: El estudio tuvo como objetivo determinar la percepción del paciente, en la fase transoperatoria, sobre el cuidado invisible de los profesionales de Enfermería del Centro Quirúrgico en una clínica privada de Lima.Metodología: Estudio de diseño cuantitativo y tipo observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. Se estudió a 90 pacientes que fueron atendidas por profesionales de enfermería en un Centro Quirúrgico. En el análisisestadístico se utilizó frecuencias absolutas y relativas, promedio, desviación estándar y rangos. Resultados: Se encontró una edad media de 33,3 años, predominó el sexo femenino (83,3%) y primera cirugía (47,2%). Lamayoría presentó un trato respetuoso favorable (81,1%), percibieron alta tranquilidad (81,1%), alta relación interpersonal (97,8%), alta empatía (78,9%), y el 95,6% presentó una alta seguridad y privacidad. Conclusio...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objective: The aim of the study was to determine the patient's perception in the intraoperative phase about theinvisible care of nursing professionals of Surgery Center in a private clinic in Lima. Methods: Design study wasquantitative and type research was observational, descriptive, prospective and transversal. The study included90 patients who were treated by nurses in a surgical center. Absolute and relative frequencies, mean, standarddeviation and ranges were used in the statistical analysis. Results: It was found a mean age of 33.3 years,83.3% were female and 47.2% said to be its first surgery. The 81.1% of patients had a favorable respectfultreatment, 81.1% perceived a high tranquility, 97.8% perceived high interpersonal relationship, 78.9% perceivedhigh empathy and 95.6% he presented a high security and privacy. Conclusions: In conclusion, most patientsperceived a favorable invis...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo académico fue aplicar el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) a paciente con diagnóstico de Eventroplastía bilateral en el Servicio de Centro Quirúrgico de una clínica privada, con el fin de mejorar la salud del paciente mediante la identificación de problemas, formulación de diagnósticos enfermeros, planificación, ejecución y evaluación de cuidados individualizados orientados a la solución de los mismos. El diseño de investigación que se usó fue el estudio de caso, descriptivo y analítico. Como técnica se utilizó la entrevista y la observación, el instrumento para la recolección de datos fue la guía de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon adaptado por la investigadora y para la organización de los cuidados el formato del plan de cuidados funcional. Después de la ejecución de las intervenciones de enfermería...
4
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo determinar la percepción del paciente, en la fase transoperatoria, sobre el cuidado invisible de los profesionales de enfermería del centro quirúrgico en una clínica privada de Lima. Estudio de diseño cuantitativo y tipo observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. Se estudió a 90 pacientes que fueron atendidos por profesionales de enfermería en un centro quirúrgico. En el análisis estadístico se utilizó frecuencias absolutas y relativas, promedio, desviación estándar y rangos. Se encontró una edad media de 33,3 años, predominó el sexo femenino (83,3%) y primera cirugía (47,2%). La mayoría presentó un trato respetuoso favorable (81,1%), percibieron alta tranquilidad (81,1%), alta relación interpersonal (97,8%), alta empatía (78,9%), y el 95,6% presentó una alta seguridad y privacidad. En conclusión, la mayoría de pacientes p...
5
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
En la actualidad el personal de enfermería viene atravesando una excesiva sobrecarga en sus labores debido a una alta demanda. Por otro lado, el compromiso laboral de los enfermeros viene sufriendo el riesgo de pérdida de confianza ante la ausencia de recursos humanos y materiales para proporcionar una atención adecuada. Estos factores repercuten en la cultura de seguridad al brindar el cuidado al paciente. En ese sentido el presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la carga laboral, compromiso laboral y cultura de seguridad en enfermeras que laboran en un hospital nacional. La metodología del estudió es con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, corte transversal y de tipo correlacional. Los resultados que se obtuvo con respecto a la carga laboral se muestran que más del 50% de las enfermas evidencian tener una carga laboral alta, con ...