Evaluación de la calidad de aire por partículas menores a 10 microgramos y nivel de riesgo basado en el índice de calidad de aire en la Universidad Peruana Unión – FT
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es evaluar la concentración de partículas menores a 10 microgramos y comparar con el índice de calidad del aire de la agencia de protección ambiental, el tipo de investigación no experimental, descriptivo comparativo de corte trasversal, porque está dirigido a respond...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.192.168.15.40:article/744 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/744 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Particulas calidad de aire estándar de calidad de aire índice de calidad de aire. |
Sumario: | El objetivo de la investigación es evaluar la concentración de partículas menores a 10 microgramos y comparar con el índice de calidad del aire de la agencia de protección ambiental, el tipo de investigación no experimental, descriptivo comparativo de corte trasversal, porque está dirigido a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos y solo se determina el grado de relación de las variables de estudio: calidad de aire por partículas menores de 10 microgramos y nivel de riesgo basado en el índice de calidad de aire, se han realizado el monitoreo teniendo en cuenta el protocolo de calidad de aire, de acuerdo a los resultados obtenidos valores de PM10 se encuentran por debajo de los ECA, interpretándose como una calidad aceptable; y, según los ICA, corresponde a una calidad de aire que no representa un riesgo para la salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).