Baleen Fósil (Cetacea: mysticeti) en Sedimentos de la Cuenca Marina del Neógeno en la Formación Pisco, al Sur del Perú

Descripción del Articulo

El fósil del baleen es raro en el expediente sedimentario. Este artículo tiene como objetivo do- cumentar la ocurrencia excepcional de treinta muestras incluyendo el baleen en ballenas fósiles de la formación Pisco (Ocucaje, lca). Por medio de la observación y análisis de laboratorio, se reconoce qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Poma Porras, Orlando, Horna Santillán, Edgard, Esperante, Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/693
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Baleen fósil
neógeno
formación Pisco
fosilización excepcional
enterramiento rápido
Cetacea
mysticeti.
id REVUPEU_a0aee7a990753b6039fa5f69fdcd05b7
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/693
network_acronym_str REVUPEU
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Unión
repository_id_str .
spelling Baleen Fósil (Cetacea: mysticeti) en Sedimentos de la Cuenca Marina del Neógeno en la Formación Pisco, al Sur del PerúPoma Porras, OrlandoHorna Santillán, EdgardEsperante, RaúlBaleen fósilneógenoformación Piscofosilización excepcionalenterramiento rápidoCetaceamysticeti.El fósil del baleen es raro en el expediente sedimentario. Este artículo tiene como objetivo do- cumentar la ocurrencia excepcional de treinta muestras incluyendo el baleen en ballenas fósiles de la formación Pisco (Ocucaje, lca). Por medio de la observación y análisis de laboratorio, se reconoce que las capas sedimentarias consisten en areniscas tufáceos y diatomáceos, con presencia de dolomitas depositadas en una cuenca marina de aguas someras. Las observa- ciones de los caparazones modernos en el suelo marino y los individuos observados indican que el baleen se separa de la boca de las ballenas muy rápidamente después de su muerte, y que se deterioran los huesos muy rápidamente como resultado de la abrasión. En cambio, los huesos de las ballenas de la formación de Pisco se hallan excepcionalmente muy bien preser- vados, y su baleen se encuentra a menudo en posición de vida unido a la mandíbula superior. La abundancia de estructuras sedimentarias asociados con algunos esqueletos indica actividad de corrientes de agua típica de procesos de marea y tormenta. Este acontecimiento de carácter excepcional de ballena fósil sugiere mineralización temprana del baleen adherido a la mandíbula superior de la ballena, adhesión y un entierro rápido de los esqueletos antes de que la abrasión pueda ocurrir.Universidad Peruana Unión2015-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/69310.17162/riu.v1i1.120Revista de Investigación Universitaria; Vol. 1 Núm. 1 (2009): Revista de Investigación Universitaria2078-40152312-425310.17162/riu.v1i1reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/693/664Derechos de autor 2015 REVISTA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/6932018-05-29T08:49:27Z
dc.title.none.fl_str_mv Baleen Fósil (Cetacea: mysticeti) en Sedimentos de la Cuenca Marina del Neógeno en la Formación Pisco, al Sur del Perú
title Baleen Fósil (Cetacea: mysticeti) en Sedimentos de la Cuenca Marina del Neógeno en la Formación Pisco, al Sur del Perú
spellingShingle Baleen Fósil (Cetacea: mysticeti) en Sedimentos de la Cuenca Marina del Neógeno en la Formación Pisco, al Sur del Perú
Poma Porras, Orlando
Baleen fósil
neógeno
formación Pisco
fosilización excepcional
enterramiento rápido
Cetacea
mysticeti.
title_short Baleen Fósil (Cetacea: mysticeti) en Sedimentos de la Cuenca Marina del Neógeno en la Formación Pisco, al Sur del Perú
title_full Baleen Fósil (Cetacea: mysticeti) en Sedimentos de la Cuenca Marina del Neógeno en la Formación Pisco, al Sur del Perú
title_fullStr Baleen Fósil (Cetacea: mysticeti) en Sedimentos de la Cuenca Marina del Neógeno en la Formación Pisco, al Sur del Perú
title_full_unstemmed Baleen Fósil (Cetacea: mysticeti) en Sedimentos de la Cuenca Marina del Neógeno en la Formación Pisco, al Sur del Perú
title_sort Baleen Fósil (Cetacea: mysticeti) en Sedimentos de la Cuenca Marina del Neógeno en la Formación Pisco, al Sur del Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Poma Porras, Orlando
Horna Santillán, Edgard
Esperante, Raúl
author Poma Porras, Orlando
author_facet Poma Porras, Orlando
Horna Santillán, Edgard
Esperante, Raúl
author_role author
author2 Horna Santillán, Edgard
Esperante, Raúl
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Baleen fósil
neógeno
formación Pisco
fosilización excepcional
enterramiento rápido
Cetacea
mysticeti.
topic Baleen fósil
neógeno
formación Pisco
fosilización excepcional
enterramiento rápido
Cetacea
mysticeti.
description El fósil del baleen es raro en el expediente sedimentario. Este artículo tiene como objetivo do- cumentar la ocurrencia excepcional de treinta muestras incluyendo el baleen en ballenas fósiles de la formación Pisco (Ocucaje, lca). Por medio de la observación y análisis de laboratorio, se reconoce que las capas sedimentarias consisten en areniscas tufáceos y diatomáceos, con presencia de dolomitas depositadas en una cuenca marina de aguas someras. Las observa- ciones de los caparazones modernos en el suelo marino y los individuos observados indican que el baleen se separa de la boca de las ballenas muy rápidamente después de su muerte, y que se deterioran los huesos muy rápidamente como resultado de la abrasión. En cambio, los huesos de las ballenas de la formación de Pisco se hallan excepcionalmente muy bien preser- vados, y su baleen se encuentra a menudo en posición de vida unido a la mandíbula superior. La abundancia de estructuras sedimentarias asociados con algunos esqueletos indica actividad de corrientes de agua típica de procesos de marea y tormenta. Este acontecimiento de carácter excepcional de ballena fósil sugiere mineralización temprana del baleen adherido a la mandíbula superior de la ballena, adhesión y un entierro rápido de los esqueletos antes de que la abrasión pueda ocurrir.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/693
10.17162/riu.v1i1.120
url https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/693
identifier_str_mv 10.17162/riu.v1i1.120
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/693/664
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 REVISTA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 REVISTA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación Universitaria; Vol. 1 Núm. 1 (2009): Revista de Investigación Universitaria
2078-4015
2312-4253
10.17162/riu.v1i1
reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Unión
collection Revistas - Universidad Peruana Unión
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1796961638061965312
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).