Religiosidad y resiliencia en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima Este
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación existente entre religiosidad y resiliencia en una muestra de 156 estudiantes de psicología de 4 ciclos, en una universidad privada de Lima Este. Material y Métodos: La presente investigaciónes de tipo correlacional. Para evaluar la variable religiosidad se utilizó la...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/227 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Religiosidad resiliencia estudiantes de psicología |
id |
REVUPEU_8611dff61d618d803d031a7f57e63e4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/227 |
network_acronym_str |
REVUPEU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
repository_id_str |
. |
spelling |
Religiosidad y resiliencia en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima EsteGuevara Ccapa, Vasthi PaolaLópez Huamán, Eliana Esther NilceQuinteros Zúñiga, DámarisReligiosidadresilienciaestudiantes de psicologíaObjetivo: Determinar la relación existente entre religiosidad y resiliencia en una muestra de 156 estudiantes de psicología de 4 ciclos, en una universidad privada de Lima Este. Material y Métodos: La presente investigaciónes de tipo correlacional. Para evaluar la variable religiosidad se utilizó la Escala de Religiosidad (2014) y para la variable de resiliencia, la escala de resiliencia de Wagnild y Young (1993). Los participantes son estudiantes depsicología de una universidad privada de Lima Este, entre las edades de 18 y 30 años, conformada por una muestra no probabilística de 156 sujetos, de ambos sexos y de distinta religión. Resultados: Los resultados muestran unarelación moderadamente significativa entre las dimensiones de religiosidad y resiliencia. Se determinó que los estudiantes, con mayor nivel de práctica de su religión, presentan mayor nivel de resiliencia. Conclusiones: Estosresultados sostienen las consideraciones teóricas respecto a determinar la religiosidad como factor asociado en la formación de la resiliencia.Universidad Peruana Unión2017-04-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/22710.17162/rccs.v9i2.650Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 9 No. 2 (2016): Revista Científica de Ciencias de la SaludRevista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 9 Núm. 2 (2016): Revista Científica de Ciencias de la Salud2411-00942306-060310.17162/rccs.v9i2reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/227/227https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/227/1210info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/2272020-02-25T16:25:16Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Religiosidad y resiliencia en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima Este |
title |
Religiosidad y resiliencia en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima Este |
spellingShingle |
Religiosidad y resiliencia en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima Este Guevara Ccapa, Vasthi Paola Religiosidad resiliencia estudiantes de psicología |
title_short |
Religiosidad y resiliencia en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima Este |
title_full |
Religiosidad y resiliencia en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima Este |
title_fullStr |
Religiosidad y resiliencia en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima Este |
title_full_unstemmed |
Religiosidad y resiliencia en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima Este |
title_sort |
Religiosidad y resiliencia en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima Este |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guevara Ccapa, Vasthi Paola López Huamán, Eliana Esther Nilce Quinteros Zúñiga, Dámaris |
author |
Guevara Ccapa, Vasthi Paola |
author_facet |
Guevara Ccapa, Vasthi Paola López Huamán, Eliana Esther Nilce Quinteros Zúñiga, Dámaris |
author_role |
author |
author2 |
López Huamán, Eliana Esther Nilce Quinteros Zúñiga, Dámaris |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Religiosidad resiliencia estudiantes de psicología |
topic |
Religiosidad resiliencia estudiantes de psicología |
description |
Objetivo: Determinar la relación existente entre religiosidad y resiliencia en una muestra de 156 estudiantes de psicología de 4 ciclos, en una universidad privada de Lima Este. Material y Métodos: La presente investigaciónes de tipo correlacional. Para evaluar la variable religiosidad se utilizó la Escala de Religiosidad (2014) y para la variable de resiliencia, la escala de resiliencia de Wagnild y Young (1993). Los participantes son estudiantes depsicología de una universidad privada de Lima Este, entre las edades de 18 y 30 años, conformada por una muestra no probabilística de 156 sujetos, de ambos sexos y de distinta religión. Resultados: Los resultados muestran unarelación moderadamente significativa entre las dimensiones de religiosidad y resiliencia. Se determinó que los estudiantes, con mayor nivel de práctica de su religión, presentan mayor nivel de resiliencia. Conclusiones: Estosresultados sostienen las consideraciones teóricas respecto a determinar la religiosidad como factor asociado en la formación de la resiliencia. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/227 10.17162/rccs.v9i2.650 |
url |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/227 |
identifier_str_mv |
10.17162/rccs.v9i2.650 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/227/227 https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/227/1210 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 9 No. 2 (2016): Revista Científica de Ciencias de la Salud Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 9 Núm. 2 (2016): Revista Científica de Ciencias de la Salud 2411-0094 2306-0603 10.17162/rccs.v9i2 reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1796961639093764096 |
score |
13.889607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).