Relación entre la calidad de sueño con el grado de obesidad y circunferencia de cintura en comerciantes del Gran Mercado Mayorista de Lima, 2016
Descripción del Articulo
        Materiales y Métodos: Se realizó un análisis transversal en 198 comerciantes de 30 a 59 años: 116 mujeres y 86varones. Se evaluó la calidad de sueño a través del índice de calidad de sueño Pittsburg; asimismo, se midió elpeso, talla y circunferencia de la cintura en la ficha antropométrica para calc...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Peruana Unión | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/728 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/728 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Calidad de sueño obesidad circunferencia de cintura. | 
| id | REVUPEU_8522c0724f5128b797076f3e2c2a7ee0 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/728 | 
| network_acronym_str | REVUPEU | 
| network_name_str | Revistas - Universidad Peruana Unión | 
| repository_id_str | . | 
| spelling | Relación entre la calidad de sueño con el grado de obesidad y circunferencia de cintura en comerciantes del Gran Mercado Mayorista de Lima, 2016Plaza Vera, Karem JohannaAmbulay Briceño,, Johnny PercyCalidad de sueñoobesidadcircunferencia de cintura.Materiales y Métodos: Se realizó un análisis transversal en 198 comerciantes de 30 a 59 años: 116 mujeres y 86varones. Se evaluó la calidad de sueño a través del índice de calidad de sueño Pittsburg; asimismo, se midió elpeso, talla y circunferencia de la cintura en la ficha antropométrica para calcular el grado de obesidad y circunferenciade cintura y clasificarlo según la OMS. Resultados: En ambos sexos hay mayor prevalencia de obesidadtipo II y de riesgo aumentado de enfermedades cardiovasculares, así como una mala calidad de sueño. Finalmente,se observó una relación significativa entre la calidad de sueño con el grado de obesidad y circunferencia decintura en las mujeres y no en los varones. Conclusión: Se sugiere que la mala calidad de sueño está relacionadocon el aumento de riesgo a desarrollar obesidad y riesgo cardiometabólico.Universidad Peruana Unión2017-09-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/72810.17162/riu.v5i1.856Revista de Investigación Universitaria; Vol. 5 Núm. 1 (2016): REVISTA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA2078-40152312-425310.17162/riu.v5i1reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/728/698Derechos de autor 2017 Revista de Investigación Universitariainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/7282018-05-29T08:49:24Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Relación entre la calidad de sueño con el grado de obesidad y circunferencia de cintura en comerciantes del Gran Mercado Mayorista de Lima, 2016 | 
| title | Relación entre la calidad de sueño con el grado de obesidad y circunferencia de cintura en comerciantes del Gran Mercado Mayorista de Lima, 2016 | 
| spellingShingle | Relación entre la calidad de sueño con el grado de obesidad y circunferencia de cintura en comerciantes del Gran Mercado Mayorista de Lima, 2016 Plaza Vera, Karem Johanna Calidad de sueño obesidad circunferencia de cintura. | 
| title_short | Relación entre la calidad de sueño con el grado de obesidad y circunferencia de cintura en comerciantes del Gran Mercado Mayorista de Lima, 2016 | 
| title_full | Relación entre la calidad de sueño con el grado de obesidad y circunferencia de cintura en comerciantes del Gran Mercado Mayorista de Lima, 2016 | 
| title_fullStr | Relación entre la calidad de sueño con el grado de obesidad y circunferencia de cintura en comerciantes del Gran Mercado Mayorista de Lima, 2016 | 
| title_full_unstemmed | Relación entre la calidad de sueño con el grado de obesidad y circunferencia de cintura en comerciantes del Gran Mercado Mayorista de Lima, 2016 | 
| title_sort | Relación entre la calidad de sueño con el grado de obesidad y circunferencia de cintura en comerciantes del Gran Mercado Mayorista de Lima, 2016 | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Plaza Vera, Karem Johanna Ambulay Briceño,, Johnny Percy | 
| author | Plaza Vera, Karem Johanna | 
| author_facet | Plaza Vera, Karem Johanna Ambulay Briceño,, Johnny Percy | 
| author_role | author | 
| author2 | Ambulay Briceño,, Johnny Percy | 
| author2_role | author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Calidad de sueño obesidad circunferencia de cintura. | 
| topic | Calidad de sueño obesidad circunferencia de cintura. | 
| description | Materiales y Métodos: Se realizó un análisis transversal en 198 comerciantes de 30 a 59 años: 116 mujeres y 86varones. Se evaluó la calidad de sueño a través del índice de calidad de sueño Pittsburg; asimismo, se midió elpeso, talla y circunferencia de la cintura en la ficha antropométrica para calcular el grado de obesidad y circunferenciade cintura y clasificarlo según la OMS. Resultados: En ambos sexos hay mayor prevalencia de obesidadtipo II y de riesgo aumentado de enfermedades cardiovasculares, así como una mala calidad de sueño. Finalmente,se observó una relación significativa entre la calidad de sueño con el grado de obesidad y circunferencia decintura en las mujeres y no en los varones. Conclusión: Se sugiere que la mala calidad de sueño está relacionadocon el aumento de riesgo a desarrollar obesidad y riesgo cardiometabólico. | 
| publishDate | 2017 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2017-09-21 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/728 10.17162/riu.v5i1.856 | 
| url | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/728 | 
| identifier_str_mv | 10.17162/riu.v5i1.856 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/728/698 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2017 Revista de Investigación Universitaria info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2017 Revista de Investigación Universitaria | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Peruana Unión | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Peruana Unión | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Revista de Investigación Universitaria; Vol. 5 Núm. 1 (2016): REVISTA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA 2078-4015 2312-4253 10.17162/riu.v5i1 reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU | 
| instname_str | Universidad Peruana Unión | 
| instacron_str | UPEU | 
| institution | UPEU | 
| reponame_str | Revistas - Universidad Peruana Unión | 
| collection | Revistas - Universidad Peruana Unión | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1796961638134317056 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            