1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Materiales y Métodos: Se realizó un análisis transversal en 198 comerciantes de 30 a 59 años: 116 mujeres y 86varones. Se evaluó la calidad de sueño a través del índice de calidad de sueño Pittsburg; asimismo, se midió elpeso, talla y circunferencia de la cintura en la ficha antropométrica para calcular el grado de obesidad y circunferenciade cintura y clasificarlo según la OMS. Resultados: En ambos sexos hay mayor prevalencia de obesidadtipo II y de riesgo aumentado de enfermedades cardiovasculares, así como una mala calidad de sueño. Finalmente,se observó una relación significativa entre la calidad de sueño con el grado de obesidad y circunferencia decintura en las mujeres y no en los varones. Conclusión: Se sugiere que la mala calidad de sueño está relacionadocon el aumento de riesgo a desarrollar obesidad y riesgo cardiometabólico.
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Materiales y Métodos: Se realizó un análisis transversal en 198 comerciantes de 30 a 59 años: 116 mujeres y 86varones. Se evaluó la calidad de sueño a través del índice de calidad de sueño Pittsburg; asimismo, se midió elpeso, talla y circunferencia de la cintura en la ficha antropométrica para calcular el grado de obesidad y circunferenciade cintura y clasificarlo según la OMS. Resultados: En ambos sexos hay mayor prevalencia de obesidadtipo II y de riesgo aumentado de enfermedades cardiovasculares, así como una mala calidad de sueño. Finalmente,se observó una relación significativa entre la calidad de sueño con el grado de obesidad y circunferencia decintura en las mujeres y no en los varones. Conclusión: Se sugiere que la mala calidad de sueño está relacionadocon el aumento de riesgo a desarrollar obesidad y riesgo cardiometabólico.
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la calidad de sueño con el grado de obesidad y circunferencia de cintura en comerciantes del Gran Mercado Mayorista de Lima. El estudio fue cuantitativo, transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 198 comerciantes;116 mujeres y 86 varones obesos de 30 a 59 años. Para describir las variables calidad de sueño, obesidad y circunferencia de cintura se utilizaron tablas de frecuencia y porcentajes, y se evaluó la calidad de sueño con el Cuestionario de Índice de Calidad de Sueño Pittsburg (ICSP), asimismo, para determinar la relación entre las variables de estudio se utilizó la prueba estadística Chi-cuadrado de Pearson. Los resultados mostraron que en ambos sexos hay mayor prevalencia de obesidad tipo II y de riesgo aumentado y, una mala calidad de sueño. Finalmente, se observó relación sign...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Materiales y Métodos: Se realizó un análisis transversal en 198 comerciantes de 30 a 59 años: 116 mujeres y 86varones. Se evaluó la calidad de sueño a través del índice de calidad de sueño Pittsburg; asimismo, se midió elpeso, talla y circunferencia de la cintura en la ficha antropométrica para calcular el grado de obesidad y circunferenciade cintura y clasificarlo según la OMS. Resultados: En ambos sexos hay mayor prevalencia de obesidadtipo II y de riesgo aumentado de enfermedades cardiovasculares, así como una mala calidad de sueño. Finalmente,se observó una relación significativa entre la calidad de sueño con el grado de obesidad y circunferencia decintura en las mujeres y no en los varones. Conclusión: Se sugiere que la mala calidad de sueño está relacionadocon el aumento de riesgo a desarrollar obesidad y riesgo cardiometabólico.