Exportación Completada — 

Gratitud y felicidad en estudiantes del segundo al quinto año de una universidad privada de Lima este, 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre las variables gratitud y felicidad en los estudiantes de una universidad privada de Lima este. El diseño de investigación es no experimental, de corte trasversal y de alcance correlacional. Materiales y Métodos: Los participantes fueron 404 estudiantes de ambos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon Lopez, Susana Thalia, Hidalgo Gómez, Ethel Priscilla, Mendoza Galarza, Maritza
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/216
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología positiva
gratitud
felicidad
sentido positivo de la vida
satisfacción con la vida
realización personal
alegría de vivir.
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre las variables gratitud y felicidad en los estudiantes de una universidad privada de Lima este. El diseño de investigación es no experimental, de corte trasversal y de alcance correlacional. Materiales y Métodos: Los participantes fueron 404 estudiantes de ambos sexos entre las edades de 20 a 30 años. El instrumento empleado para la medición de la gratitud fue la Escala de gratitud, elaborada por Alarcón (2014) en Lima, Perú. Para medir la felicidad se utilizó la Escala de felicidad, elaborada por Alarcón (2006) en Lima, Perú, conformada por cuatro dimensiones: sentido positivo de la vida, satisfacción con la vida, realización personal y alegría de vivir. Resultados: Se relaciona significativamente con felicidad (rho=,324; p<0.01), y con cada una de sus dimensiones. Conclusiones: Por lo tanto, se concluye que las personas que presentan un nivel elevado de gratitud tienen más probabilidad de experimentar la felicidad plena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).