La felicidad en estudiantes universitarios de las áreas biomédicas, sociales e ingenierías de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación cuantitativa de diseño descriptivo comparativo, buscó determinar y comparar los niveles de felicidad en estudiantes universitarios de las áreas Biomédicas, Sociales e Ingenierías de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, la muestra de tipo probabilistico corresponde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laquiticona Durán, Raquél
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19768
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Felicidad
Sentido positivo de la vida
Satisfacción con la vida
Alegría de vivir
Realización personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación cuantitativa de diseño descriptivo comparativo, buscó determinar y comparar los niveles de felicidad en estudiantes universitarios de las áreas Biomédicas, Sociales e Ingenierías de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, la muestra de tipo probabilistico corresponde a 612 universitarios de ambos sexos, 17 a 30 de edad; la única variable de estudio se evaluó con la Escala de Felicidad de lima desarrollada por Arias et al. (2016) (alfa de crombach equivalente a .94), el instrumento en mención está estructurada en las dimensiones de sentido positivo de la vida, satisfacción con la vida, realización personal y alegría de vivir. La diferencia entre grupos para cada dimensión y de manera general para la variable estudiada, se determinó con la prueba estadística de análisis de varianza para comparar múltiples medias (ANOVA), los más relevantes resultados nos señalan que existen diferencias significativas por área de estudio con respecto a cada dimensión y a la variable felicidad; Finalmente, de manera general en el nivel muy bajo se encontró al 10% de estudiantes de Biomédicas y en el nivel bajo con mayor porcentaje se encuentran los estudiantes del área de Ingenierías (17%), en el otro extremo con un nivel muy alto encontramos un significativo 22% del área de Sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).