Índice de masa corporal y tejido adiposo: Efecto de una dieta lactoovovegetariana
Descripción del Articulo
Objetivo: El propósito de esta investigación fue determinar el efecto del programa “Y me diste de comer” enel índice de masa corporal y el tejido adiposo de estudiantes de una universidad privada adventista de LimaPerú. La muestra fue de 50 estudiantes. Material y métodos: El estudio fue de diseño p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/249 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/249 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dieta lacto ovo vegetariano estado nutricional programa de alimentación. |
| id |
REVUPEU_33c833331834e5f815a7fc6c51bd8068 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/249 |
| network_acronym_str |
REVUPEU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Índice de masa corporal y tejido adiposo: Efecto de una dieta lactoovovegetarianaRengifo Mansilla, Saúl JonatanRodríguez Lopez, ElisaDieta lacto ovo vegetarianoestado nutricionalprograma de alimentación.Objetivo: El propósito de esta investigación fue determinar el efecto del programa “Y me diste de comer” enel índice de masa corporal y el tejido adiposo de estudiantes de una universidad privada adventista de LimaPerú. La muestra fue de 50 estudiantes. Material y métodos: El estudio fue de diseño pre experimental decorte transversal y de alcance explicativo. Para determinar el diagnostico nutricional se utilizó indicador deÍndice de Masa Corporal y para el diagnóstico de tejido adiposo se utilizó el criterio de Bray G. Resultados:Según indicador de IMC al inicio, el 56%(28) presento estado nutrición normal y el resto malnutrición. Altérmino del programa el 78% de los estudiantes evaluados presento un estado nutricional normal. Según tejidoadiposo al inicio del programa, el 72%(36) de los estudiantes tuvieron una clasificación de normal. Al terminodel programa el 92%(46) estudiantes tuvieron una clasificación normal. Se utilizó la prueba estadística paramuestras relacionadas T student donde el p = > 0.005 mostrando que no hay diferencia significativa, sin embargosí se pudo evidenciar la efectividad del programa al interior de la base de datos. Conclusiones: Se concluyó queel programa tiene un efecto positivo en el Índice de Masa corporal y tejido adiposo.Universidad Peruana Unión2016-02-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfinode/x-emptyhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/24910.17162/rccs.v8i2.471Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 8 No. 2 (2015): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 37-43Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 8 Núm. 2 (2015): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 37-432411-00942306-060310.17162/rccs.v8i2reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/249/249https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/249/1236info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/2492020-02-25T16:26:15Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Índice de masa corporal y tejido adiposo: Efecto de una dieta lactoovovegetariana |
| title |
Índice de masa corporal y tejido adiposo: Efecto de una dieta lactoovovegetariana |
| spellingShingle |
Índice de masa corporal y tejido adiposo: Efecto de una dieta lactoovovegetariana Rengifo Mansilla, Saúl Jonatan Dieta lacto ovo vegetariano estado nutricional programa de alimentación. |
| title_short |
Índice de masa corporal y tejido adiposo: Efecto de una dieta lactoovovegetariana |
| title_full |
Índice de masa corporal y tejido adiposo: Efecto de una dieta lactoovovegetariana |
| title_fullStr |
Índice de masa corporal y tejido adiposo: Efecto de una dieta lactoovovegetariana |
| title_full_unstemmed |
Índice de masa corporal y tejido adiposo: Efecto de una dieta lactoovovegetariana |
| title_sort |
Índice de masa corporal y tejido adiposo: Efecto de una dieta lactoovovegetariana |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rengifo Mansilla, Saúl Jonatan Rodríguez Lopez, Elisa |
| author |
Rengifo Mansilla, Saúl Jonatan |
| author_facet |
Rengifo Mansilla, Saúl Jonatan Rodríguez Lopez, Elisa |
| author_role |
author |
| author2 |
Rodríguez Lopez, Elisa |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Dieta lacto ovo vegetariano estado nutricional programa de alimentación. |
| topic |
Dieta lacto ovo vegetariano estado nutricional programa de alimentación. |
| description |
Objetivo: El propósito de esta investigación fue determinar el efecto del programa “Y me diste de comer” enel índice de masa corporal y el tejido adiposo de estudiantes de una universidad privada adventista de LimaPerú. La muestra fue de 50 estudiantes. Material y métodos: El estudio fue de diseño pre experimental decorte transversal y de alcance explicativo. Para determinar el diagnostico nutricional se utilizó indicador deÍndice de Masa Corporal y para el diagnóstico de tejido adiposo se utilizó el criterio de Bray G. Resultados:Según indicador de IMC al inicio, el 56%(28) presento estado nutrición normal y el resto malnutrición. Altérmino del programa el 78% de los estudiantes evaluados presento un estado nutricional normal. Según tejidoadiposo al inicio del programa, el 72%(36) de los estudiantes tuvieron una clasificación de normal. Al terminodel programa el 92%(46) estudiantes tuvieron una clasificación normal. Se utilizó la prueba estadística paramuestras relacionadas T student donde el p = > 0.005 mostrando que no hay diferencia significativa, sin embargosí se pudo evidenciar la efectividad del programa al interior de la base de datos. Conclusiones: Se concluyó queel programa tiene un efecto positivo en el Índice de Masa corporal y tejido adiposo. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-02-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/249 10.17162/rccs.v8i2.471 |
| url |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/249 |
| identifier_str_mv |
10.17162/rccs.v8i2.471 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/249/249 https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/249/1236 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf inode/x-empty |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 8 No. 2 (2015): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 37-43 Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 8 Núm. 2 (2015): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 37-43 2411-0094 2306-0603 10.17162/rccs.v8i2 reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
| instname_str |
Universidad Peruana Unión |
| instacron_str |
UPEU |
| institution |
UPEU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1796961640111931392 |
| score |
13.904009 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).