Vigencia de la clase magistral en la universidad del siglo XXI
Descripción del Articulo
El estudio se refiere a la estrategia de la clase magistral que es muy repudiada hoy día en los eventos curriculares por parte de supuestos expertos en didáctica o supuestos versados en teorías de la educación superior. Aquí se demuestra todo lo contrario. Las clases magistrales son efectivas, cuand...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/26 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/26 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje clase magistral estrategia interactivo |
id |
REVUPEU_05ff47081c04b49027fb5e3f4865451f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/26 |
network_acronym_str |
REVUPEU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
repository_id_str |
. |
spelling |
Vigencia de la clase magistral en la universidad del siglo XXICharaja Cutipa, FranciscoAprendizajeclase magistralestrategiainteractivoEl estudio se refiere a la estrategia de la clase magistral que es muy repudiada hoy día en los eventos curriculares por parte de supuestos expertos en didáctica o supuestos versados en teorías de la educación superior. Aquí se demuestra todo lo contrario. Las clases magistrales son efectivas, cuando se sabe implementar dentro del marco del aprendizaje significativo por recepción que propone Ausubel. Para sostener esta postura, se experimentó durante dos años académicos con estudiantes del VII semestre de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Perú. Se trata de los estudiantes de la especialidad de Lengua y Literatura que llevaron la asignatura de Administración Educativa II en el año 2012-II y en el año 2013-I. La conclusión del experimento sostiene que las clases magistrales, cuando son interactivas y la exposición de la teoría es contextual, resultan eficaces para el logro de buenos niveles de aprendizaje. Además, en las clases magistrales interactivas, el dogmatismo y el monólogo expositivo son recusados de principio a fin. REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS2014-03-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/26REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS; Vol. 1 Núm. 1 (2014): Revista de Investigación Apuntes Universitariosreponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/26/26Derechos de autor 2015 REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOSinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/262018-05-23T10:37:00Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vigencia de la clase magistral en la universidad del siglo XXI |
title |
Vigencia de la clase magistral en la universidad del siglo XXI |
spellingShingle |
Vigencia de la clase magistral en la universidad del siglo XXI Charaja Cutipa, Francisco Aprendizaje clase magistral estrategia interactivo |
title_short |
Vigencia de la clase magistral en la universidad del siglo XXI |
title_full |
Vigencia de la clase magistral en la universidad del siglo XXI |
title_fullStr |
Vigencia de la clase magistral en la universidad del siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Vigencia de la clase magistral en la universidad del siglo XXI |
title_sort |
Vigencia de la clase magistral en la universidad del siglo XXI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Charaja Cutipa, Francisco |
author |
Charaja Cutipa, Francisco |
author_facet |
Charaja Cutipa, Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aprendizaje clase magistral estrategia interactivo |
topic |
Aprendizaje clase magistral estrategia interactivo |
description |
El estudio se refiere a la estrategia de la clase magistral que es muy repudiada hoy día en los eventos curriculares por parte de supuestos expertos en didáctica o supuestos versados en teorías de la educación superior. Aquí se demuestra todo lo contrario. Las clases magistrales son efectivas, cuando se sabe implementar dentro del marco del aprendizaje significativo por recepción que propone Ausubel. Para sostener esta postura, se experimentó durante dos años académicos con estudiantes del VII semestre de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Perú. Se trata de los estudiantes de la especialidad de Lengua y Literatura que llevaron la asignatura de Administración Educativa II en el año 2012-II y en el año 2013-I. La conclusión del experimento sostiene que las clases magistrales, cuando son interactivas y la exposición de la teoría es contextual, resultan eficaces para el logro de buenos niveles de aprendizaje. Además, en las clases magistrales interactivas, el dogmatismo y el monólogo expositivo son recusados de principio a fin. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/26 |
url |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/26 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/26/26 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS |
publisher.none.fl_str_mv |
REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS |
dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS; Vol. 1 Núm. 1 (2014): Revista de Investigación Apuntes Universitarios reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1777936716725747712 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).