Epilepsia post ictus.

Descripción del Articulo

En las personas mayores de 60 años, el ictus es la causa más frecuente de epilepsia. La tasa global de epilepsia postictus varía del 2% al 4%. La localización cortical y el tamaño de la isquemia son los factores que están asociadoscon crisis epilépticas post ictus. Las crisis epilépticas de inicio t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Toro-Pérez, Juan E., Villafuerte, Mirla V., Burneo, Jorge G.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1310
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1310
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En las personas mayores de 60 años, el ictus es la causa más frecuente de epilepsia. La tasa global de epilepsia postictus varía del 2% al 4%. La localización cortical y el tamaño de la isquemia son los factores que están asociadoscon crisis epilépticas post ictus. Las crisis epilépticas de inicio tardío se asocian frecuentemente con el desarrollode epilepsia post ictus, siendo su principal manifestación clínica las convulsiones parciales con generalizaciónsecundaria. Además de los estudios de imagen, el electroencefalograma es de considerable ayuda durante el inicio de crisis, así como durante el seguimiento, donde el patrón más frecuente son ondas lentas focales. El tratamiento con drogas antiepilépticas debe iniciarse con bajas dosis, y lentamente incrementarlas hasta alcanzar la dosis efectiva.Los nuevos fármacos son los preferidos, debido a su baja tasa de efectos colaterales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).