Características de la depresión post ictus. Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, diciembre 2007-febrero 2008

Descripción del Articulo

Determina las características de la depresión postictus en el INCN de diciembre del 2007 a febrero del 2008. La enfermedad cerebrovascular (ECV) es una de las principales causas de mortalidad y de morbilidad en todo el mundo. Según la OMS, supone la tercera causa de muerte y la primera de invalidez...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Coronado, Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Determina las características de la depresión postictus en el INCN de diciembre del 2007 a febrero del 2008. La enfermedad cerebrovascular (ECV) es una de las principales causas de mortalidad y de morbilidad en todo el mundo. Según la OMS, supone la tercera causa de muerte y la primera de invalidez en la población adulta en el mundo; ello unido al elevado coste económico debido a los costos directos de hospitalización durante el periodo agudo, así como por los gastos de rehabilitación que requieren los supervivientes, al presentar diversos grados de discapacidad, supone un problema sanitario de primer orden en las sociedades desarrolladas. Esto ha motivado un progresivo avance en el conocimiento y en el tratamiento terapéutico de esta entidad, de forma que cada vez existen más evidencias para considerarla como una verdadera urgencia médica, obligando a establecer las mejores pautas de prevención y tratamiento para reducir la incidencia y las secuelas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).