Fracturas coronarias en dentición permanente joven: una revisión de la literatura

Descripción del Articulo

Las fracturas coronarias representan las injurias más frecuentes en dientes permanentes de los niños. Suceden con mayor frecuencia en varones que en mujeres, y se ha reportado que la etapa de mayor ocurrencia es entre los 8 y 10 años de edad. La mayoría de autores concluyen que las caídas constituye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asián Nomberto, Denisse Jackeline, Díaz-Pizán, Maria Elena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1743
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1743
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_f9f5b70415ed9f6b20b17da0efe1f4e9
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1743
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Fracturas coronarias en dentición permanente joven: una revisión de la literaturaAsián Nomberto, Denisse JackelineDíaz-Pizán, Maria ElenaLas fracturas coronarias representan las injurias más frecuentes en dientes permanentes de los niños. Suceden con mayor frecuencia en varones que en mujeres, y se ha reportado que la etapa de mayor ocurrencia es entre los 8 y 10 años de edad. La mayoría de autores concluyen que las caídas constituyen el factor etiológico más prevalente. Existen otros factores que pueden condicionar un traumatismo; algunos de ellos son el overjet acentuado, incompetencia labial, prognatismo maxilar y nivel socioeconómico bajo. Se ha descrito además, su impacto en la calidad de vida de niños y adolescentes, afectándolos tanto física como psicológicamente. Esnecesario realizar un examen clínico y radiográfico minucioso para diagnosticar correctamente la zona injuriada; y por lo tanto, dar un adecuado tratamiento. El pronóstico de un diente traumatizado, depende si la fractura estuvo acompañada de una lesión en el tejido periodontal, de la extensión de la fractura, del desarrollo radicular y del tiempo transcurrido hasta que recibió tratamiento.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-08-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/174310.20453/reh.v20i4.1743Revista Estomatológica Herediana; Vol. 20 No. 4 (2010): Octubre - Diciembre; 221Revista Estomatológica Herediana; Vol. 20 Núm. 4 (2010): Octubre - Diciembre; 221Revista Estomatológica Herediana; v. 20 n. 4 (2010): Octubre - Diciembre; 2212225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1743/1767info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/17432014-08-20T01:06:10Z
dc.title.none.fl_str_mv Fracturas coronarias en dentición permanente joven: una revisión de la literatura
title Fracturas coronarias en dentición permanente joven: una revisión de la literatura
spellingShingle Fracturas coronarias en dentición permanente joven: una revisión de la literatura
Asián Nomberto, Denisse Jackeline
title_short Fracturas coronarias en dentición permanente joven: una revisión de la literatura
title_full Fracturas coronarias en dentición permanente joven: una revisión de la literatura
title_fullStr Fracturas coronarias en dentición permanente joven: una revisión de la literatura
title_full_unstemmed Fracturas coronarias en dentición permanente joven: una revisión de la literatura
title_sort Fracturas coronarias en dentición permanente joven: una revisión de la literatura
dc.creator.none.fl_str_mv Asián Nomberto, Denisse Jackeline
Díaz-Pizán, Maria Elena
author Asián Nomberto, Denisse Jackeline
author_facet Asián Nomberto, Denisse Jackeline
Díaz-Pizán, Maria Elena
author_role author
author2 Díaz-Pizán, Maria Elena
author2_role author
description Las fracturas coronarias representan las injurias más frecuentes en dientes permanentes de los niños. Suceden con mayor frecuencia en varones que en mujeres, y se ha reportado que la etapa de mayor ocurrencia es entre los 8 y 10 años de edad. La mayoría de autores concluyen que las caídas constituyen el factor etiológico más prevalente. Existen otros factores que pueden condicionar un traumatismo; algunos de ellos son el overjet acentuado, incompetencia labial, prognatismo maxilar y nivel socioeconómico bajo. Se ha descrito además, su impacto en la calidad de vida de niños y adolescentes, afectándolos tanto física como psicológicamente. Esnecesario realizar un examen clínico y radiográfico minucioso para diagnosticar correctamente la zona injuriada; y por lo tanto, dar un adecuado tratamiento. El pronóstico de un diente traumatizado, depende si la fractura estuvo acompañada de una lesión en el tejido periodontal, de la extensión de la fractura, del desarrollo radicular y del tiempo transcurrido hasta que recibió tratamiento.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1743
10.20453/reh.v20i4.1743
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1743
identifier_str_mv 10.20453/reh.v20i4.1743
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1743/1767
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 20 No. 4 (2010): Octubre - Diciembre; 221
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 20 Núm. 4 (2010): Octubre - Diciembre; 221
Revista Estomatológica Herediana; v. 20 n. 4 (2010): Octubre - Diciembre; 221
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787097370820608
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).