Utilidad de la angiografía pulmonar por tomografía computarizada en las salas de emergencia de un hospital nacional de EsSalud
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la utilidad de la angiografía pulmonar por tomografía computarizada en Emergencia en un Hospital Nacional de EsSalud. Material y métodos: Estudio descriptivo, cuantitativo, retrospectivo y transversal. La población estuvo constituida por 77 pacientes. La unidad de análisis fue...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/3469 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3469 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_f99596f8da1f870bf32d658d31440eaf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/3469 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Utilidad de la angiografía pulmonar por tomografía computarizada en las salas de emergencia de un hospital nacional de EsSaludRomán Meza, AlexanderAlfaro Fernández, PaulObjetivos: Determinar la utilidad de la angiografía pulmonar por tomografía computarizada en Emergencia en un Hospital Nacional de EsSalud. Material y métodos: Estudio descriptivo, cuantitativo, retrospectivo y transversal. La población estuvo constituida por 77 pacientes. La unidad de análisis fue el paciente atendido por Emergencia a quien se realizó angiografía pulmonar por tomografía computarizada. La recolección se realizó mediante una ficha de registro de datos. Resultados: Del total, 64,9% fueron adultos mayores, 63,6% de género masculino, y sólo 31,2% tuvo presunción diagnóstica específica, dada por la sospecha de tromboembolismo pulmonar. Sólo hubo hallazgos patológicos en 29,9% de casos, donde la mayoría fue tromboembolismo pulmonar, con 65,2%, mientras que en los restantes fue hipertensión pulmonar. En los exámenes con presunción específica el 50% fue normal, mientras que en los casos con presunción inespecífica el 79.2% fue normal; esta diferencia fue estadísticamente significativa (p=0,019 con chi cuadrado corregido y p=0,014 con prueba exacta de Fisher). Conclusiones: La angiografía pulmonar por tomografía computarizada permite obtener hallazgos patológicos con presunción específica.Universidad Peruana Cayetano Heredia2019-04-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/346910.20453/rmh.v30i1.3469Revista Médica Herediana; Vol. 30 No. 1 (2019): January - March; 27Revista Médica Herediana; Vol. 30 Núm. 1 (2019): Enero-Marzo; 27Revista Medica Herediana; v. 30 n. 1 (2019): Janeiro - Março; 271729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3469/3819info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/34692024-01-11T02:01:28Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Utilidad de la angiografía pulmonar por tomografía computarizada en las salas de emergencia de un hospital nacional de EsSalud |
| title |
Utilidad de la angiografía pulmonar por tomografía computarizada en las salas de emergencia de un hospital nacional de EsSalud |
| spellingShingle |
Utilidad de la angiografía pulmonar por tomografía computarizada en las salas de emergencia de un hospital nacional de EsSalud Román Meza, Alexander |
| title_short |
Utilidad de la angiografía pulmonar por tomografía computarizada en las salas de emergencia de un hospital nacional de EsSalud |
| title_full |
Utilidad de la angiografía pulmonar por tomografía computarizada en las salas de emergencia de un hospital nacional de EsSalud |
| title_fullStr |
Utilidad de la angiografía pulmonar por tomografía computarizada en las salas de emergencia de un hospital nacional de EsSalud |
| title_full_unstemmed |
Utilidad de la angiografía pulmonar por tomografía computarizada en las salas de emergencia de un hospital nacional de EsSalud |
| title_sort |
Utilidad de la angiografía pulmonar por tomografía computarizada en las salas de emergencia de un hospital nacional de EsSalud |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Román Meza, Alexander Alfaro Fernández, Paul |
| author |
Román Meza, Alexander |
| author_facet |
Román Meza, Alexander Alfaro Fernández, Paul |
| author_role |
author |
| author2 |
Alfaro Fernández, Paul |
| author2_role |
author |
| description |
Objetivos: Determinar la utilidad de la angiografía pulmonar por tomografía computarizada en Emergencia en un Hospital Nacional de EsSalud. Material y métodos: Estudio descriptivo, cuantitativo, retrospectivo y transversal. La población estuvo constituida por 77 pacientes. La unidad de análisis fue el paciente atendido por Emergencia a quien se realizó angiografía pulmonar por tomografía computarizada. La recolección se realizó mediante una ficha de registro de datos. Resultados: Del total, 64,9% fueron adultos mayores, 63,6% de género masculino, y sólo 31,2% tuvo presunción diagnóstica específica, dada por la sospecha de tromboembolismo pulmonar. Sólo hubo hallazgos patológicos en 29,9% de casos, donde la mayoría fue tromboembolismo pulmonar, con 65,2%, mientras que en los restantes fue hipertensión pulmonar. En los exámenes con presunción específica el 50% fue normal, mientras que en los casos con presunción inespecífica el 79.2% fue normal; esta diferencia fue estadísticamente significativa (p=0,019 con chi cuadrado corregido y p=0,014 con prueba exacta de Fisher). Conclusiones: La angiografía pulmonar por tomografía computarizada permite obtener hallazgos patológicos con presunción específica. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3469 10.20453/rmh.v30i1.3469 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3469 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v30i1.3469 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3469/3819 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 30 No. 1 (2019): January - March; 27 Revista Médica Herediana; Vol. 30 Núm. 1 (2019): Enero-Marzo; 27 Revista Medica Herediana; v. 30 n. 1 (2019): Janeiro - Março; 27 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787118389526528 |
| score |
12.789436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).