Evaluación in vitro del efecto antibacteriano del extracto etanólico de propóleo de Oxapampa - Perú sobre cultivos de Streptococcus mutans (ATCC 25175) y Staphylococcus aureus (ATCC 25923)

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue demostrar el efecto antibacteriano del extracto etanólico de propóleo (EEP) de Oxapampa-Perú evaluando in vitro su acción antibacteriana frente al S. mutans y S. aureus para enfrentarlas a las soluciones: Propóleo 10% y 30% y compararlas con los testigos clorhexidina 0,1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mayta Tovalino, Frank R., Sacsaquispe Contreras, Sonia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1777
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1777
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_f49a862fdf2924a1f4c9947835d20fd8
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1777
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Evaluación in vitro del efecto antibacteriano del extracto etanólico de propóleo de Oxapampa - Perú sobre cultivos de Streptococcus mutans (ATCC 25175) y Staphylococcus aureus (ATCC 25923)Mayta Tovalino, Frank R.Sacsaquispe Contreras, SoniaEl propósito del estudio fue demostrar el efecto antibacteriano del extracto etanólico de propóleo (EEP) de Oxapampa-Perú evaluando in vitro su acción antibacteriana frente al S. mutans y S. aureus para enfrentarlas a las soluciones: Propóleo 10% y 30% y compararlas con los testigos clorhexidina 0,12 y 0,05%, listerine® y agua destilada. Se evaluó la actividad antimicrobiana mediante el método de Kirby-Bauer. El diseño del estudio fue de tipo experimental in vitro y el tamaño muestral fue 16. Para el análisis de los datos se utilizó la prueba t de Student. Sedeterminó que para el S. aureus, el EEP al 30% presentó mayor eficacia con una media de 11,77mm±0,19 y se encontró que las dos concentraciones de propóleo a las 24 y 48 horas mostraron diferencia significativa p=0,007. Además, se determinó que para el S. mutans, tantoel EEP al 10% y 30% a las 24 y 48 horas no mostraron diferencia significativa. Se concluye que el EEP al 30% tuvo mayor efecto antibacteriano que el Listerine® contra el S. mutans p<0,001 e igual en efectividad que la clorhexidina 0,05% frente al S. aureus.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-08-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/177710.20453/reh.v20i1.1777Revista Estomatológica Herediana; Vol. 20 No. 1 (2010): Enero - Marzo; 19Revista Estomatológica Herediana; Vol. 20 Núm. 1 (2010): Enero - Marzo; 19Revista Estomatológica Herediana; v. 20 n. 1 (2010): Enero - Marzo; 192225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1777/1793info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/17772017-02-16T12:12:20Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación in vitro del efecto antibacteriano del extracto etanólico de propóleo de Oxapampa - Perú sobre cultivos de Streptococcus mutans (ATCC 25175) y Staphylococcus aureus (ATCC 25923)
title Evaluación in vitro del efecto antibacteriano del extracto etanólico de propóleo de Oxapampa - Perú sobre cultivos de Streptococcus mutans (ATCC 25175) y Staphylococcus aureus (ATCC 25923)
spellingShingle Evaluación in vitro del efecto antibacteriano del extracto etanólico de propóleo de Oxapampa - Perú sobre cultivos de Streptococcus mutans (ATCC 25175) y Staphylococcus aureus (ATCC 25923)
Mayta Tovalino, Frank R.
title_short Evaluación in vitro del efecto antibacteriano del extracto etanólico de propóleo de Oxapampa - Perú sobre cultivos de Streptococcus mutans (ATCC 25175) y Staphylococcus aureus (ATCC 25923)
title_full Evaluación in vitro del efecto antibacteriano del extracto etanólico de propóleo de Oxapampa - Perú sobre cultivos de Streptococcus mutans (ATCC 25175) y Staphylococcus aureus (ATCC 25923)
title_fullStr Evaluación in vitro del efecto antibacteriano del extracto etanólico de propóleo de Oxapampa - Perú sobre cultivos de Streptococcus mutans (ATCC 25175) y Staphylococcus aureus (ATCC 25923)
title_full_unstemmed Evaluación in vitro del efecto antibacteriano del extracto etanólico de propóleo de Oxapampa - Perú sobre cultivos de Streptococcus mutans (ATCC 25175) y Staphylococcus aureus (ATCC 25923)
title_sort Evaluación in vitro del efecto antibacteriano del extracto etanólico de propóleo de Oxapampa - Perú sobre cultivos de Streptococcus mutans (ATCC 25175) y Staphylococcus aureus (ATCC 25923)
dc.creator.none.fl_str_mv Mayta Tovalino, Frank R.
Sacsaquispe Contreras, Sonia
author Mayta Tovalino, Frank R.
author_facet Mayta Tovalino, Frank R.
Sacsaquispe Contreras, Sonia
author_role author
author2 Sacsaquispe Contreras, Sonia
author2_role author
description El propósito del estudio fue demostrar el efecto antibacteriano del extracto etanólico de propóleo (EEP) de Oxapampa-Perú evaluando in vitro su acción antibacteriana frente al S. mutans y S. aureus para enfrentarlas a las soluciones: Propóleo 10% y 30% y compararlas con los testigos clorhexidina 0,12 y 0,05%, listerine® y agua destilada. Se evaluó la actividad antimicrobiana mediante el método de Kirby-Bauer. El diseño del estudio fue de tipo experimental in vitro y el tamaño muestral fue 16. Para el análisis de los datos se utilizó la prueba t de Student. Sedeterminó que para el S. aureus, el EEP al 30% presentó mayor eficacia con una media de 11,77mm±0,19 y se encontró que las dos concentraciones de propóleo a las 24 y 48 horas mostraron diferencia significativa p=0,007. Además, se determinó que para el S. mutans, tantoel EEP al 10% y 30% a las 24 y 48 horas no mostraron diferencia significativa. Se concluye que el EEP al 30% tuvo mayor efecto antibacteriano que el Listerine® contra el S. mutans p<0,001 e igual en efectividad que la clorhexidina 0,05% frente al S. aureus.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1777
10.20453/reh.v20i1.1777
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1777
identifier_str_mv 10.20453/reh.v20i1.1777
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1777/1793
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 20 No. 1 (2010): Enero - Marzo; 19
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 20 Núm. 1 (2010): Enero - Marzo; 19
Revista Estomatológica Herediana; v. 20 n. 1 (2010): Enero - Marzo; 19
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842350927376285696
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).