Evaluación del paciente geriátrico hospitalizado. Orientado por problemas: Estudio prospectivo de 71 casos.

Descripción del Articulo

Para una aproximación real a la pluripatología y los problemas asociados del anciano, y analizar si la historia clínica convencional evalúa en forma adecuada a éste paciente, se realizó un estudio prospectivo, el primero en el país, en 71 pacientes de 60 años o más, hospitalizados en el HNCH entre E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Merino, Ronald, Varela, Luis, Manrique de Lara, Guillermo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/354
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/354
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_f43f34b44cb7126767a625f4c0819257
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/354
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Evaluación del paciente geriátrico hospitalizado. Orientado por problemas: Estudio prospectivo de 71 casos.Merino, RonaldVarela, LuisManrique de Lara, GuillermoPara una aproximación real a la pluripatología y los problemas asociados del anciano, y analizar si la historia clínica convencional evalúa en forma adecuada a éste paciente, se realizó un estudio prospectivo, el primero en el país, en 71 pacientes de 60 años o más, hospitalizados en el HNCH entre Enero a Marzo de 1991. Se observó que a diferencia del adulto joven, nos enfrentamos no sólo a enfermedades, sino también a problemas asociados como: depresión 53.5%, ansiedad 50.7%, alteraciones en el sueño 81.7%, temblores 16.9%, caídas 67.6%, hipotensión ortástica (probable) 50.7%, incontinencia urinaria 42.3%, estreñimiento 32.4%, úlceras por presión 5.7%, trastornos de órganos sensoriales 83.1%. También se evidenció diferencia significativa entre lo observado por nosotros y lo registrado en la historia clínica convencional, fundamentalmente en lo concerniente a problemasasociados que generalmente no se consideran. Se plantea la necesidad de considerar estos aspectos durante la evaluación del geronto, así como de contar con una historia clínica geriátrica especialmente diseñada y orientada a enfermedades y problemas con el fin de brindar una adecuada atención al paciente geriátrico.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-09-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/35410.20453/rmh.v3i2.354Revista Médica Herediana; Vol. 3 No. 2 (1992): Abril - JunioRevista Médica Herediana; Vol. 3 Núm. 2 (1992): Abril - JunioRevista Medica Herediana; v. 3 n. 2 (1992): Abril - Junio1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/354/321info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/3542014-08-11T19:59:27Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del paciente geriátrico hospitalizado. Orientado por problemas: Estudio prospectivo de 71 casos.
title Evaluación del paciente geriátrico hospitalizado. Orientado por problemas: Estudio prospectivo de 71 casos.
spellingShingle Evaluación del paciente geriátrico hospitalizado. Orientado por problemas: Estudio prospectivo de 71 casos.
Merino, Ronald
title_short Evaluación del paciente geriátrico hospitalizado. Orientado por problemas: Estudio prospectivo de 71 casos.
title_full Evaluación del paciente geriátrico hospitalizado. Orientado por problemas: Estudio prospectivo de 71 casos.
title_fullStr Evaluación del paciente geriátrico hospitalizado. Orientado por problemas: Estudio prospectivo de 71 casos.
title_full_unstemmed Evaluación del paciente geriátrico hospitalizado. Orientado por problemas: Estudio prospectivo de 71 casos.
title_sort Evaluación del paciente geriátrico hospitalizado. Orientado por problemas: Estudio prospectivo de 71 casos.
dc.creator.none.fl_str_mv Merino, Ronald
Varela, Luis
Manrique de Lara, Guillermo
author Merino, Ronald
author_facet Merino, Ronald
Varela, Luis
Manrique de Lara, Guillermo
author_role author
author2 Varela, Luis
Manrique de Lara, Guillermo
author2_role author
author
description Para una aproximación real a la pluripatología y los problemas asociados del anciano, y analizar si la historia clínica convencional evalúa en forma adecuada a éste paciente, se realizó un estudio prospectivo, el primero en el país, en 71 pacientes de 60 años o más, hospitalizados en el HNCH entre Enero a Marzo de 1991. Se observó que a diferencia del adulto joven, nos enfrentamos no sólo a enfermedades, sino también a problemas asociados como: depresión 53.5%, ansiedad 50.7%, alteraciones en el sueño 81.7%, temblores 16.9%, caídas 67.6%, hipotensión ortástica (probable) 50.7%, incontinencia urinaria 42.3%, estreñimiento 32.4%, úlceras por presión 5.7%, trastornos de órganos sensoriales 83.1%. También se evidenció diferencia significativa entre lo observado por nosotros y lo registrado en la historia clínica convencional, fundamentalmente en lo concerniente a problemasasociados que generalmente no se consideran. Se plantea la necesidad de considerar estos aspectos durante la evaluación del geronto, así como de contar con una historia clínica geriátrica especialmente diseñada y orientada a enfermedades y problemas con el fin de brindar una adecuada atención al paciente geriátrico.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/354
10.20453/rmh.v3i2.354
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/354
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v3i2.354
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/354/321
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 3 No. 2 (1992): Abril - Junio
Revista Médica Herediana; Vol. 3 Núm. 2 (1992): Abril - Junio
Revista Medica Herediana; v. 3 n. 2 (1992): Abril - Junio
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787107504259072
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).