Eficacia del proceso de limpieza y desinfección de los endoscopios en un hospital de nivel III
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la eficacia del proceso de limpieza y desinfección de los endoscopios en un hospital de nivel III, y determinar los agentes patógenos más comunes encontrados antes y después del proceso. Material y métodos: Estudio descriptivo tipo serie de casos realizado en agosto, setiembre...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2179 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2179 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_f438b4b937073fafb910d28f9c45bbde |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/2179 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Eficacia del proceso de limpieza y desinfección de los endoscopios en un hospital de nivel IIISamamé, Luz MaríaSamalvides, FrineObjetivos: Determinar la eficacia del proceso de limpieza y desinfección de los endoscopios en un hospital de nivel III, y determinar los agentes patógenos más comunes encontrados antes y después del proceso. Material y métodos: Estudio descriptivo tipo serie de casos realizado en agosto, setiembre y octubre del 2010. Se evaluaron 50 ciclos de limpieza y desinfección de endoscopios. Para el aislamiento de microorganismos patógenos se utilizaron medios de cultivos y las pruebas de coagulasa, oxidasa y de pigmentos, medio Agar selectivo (Agar Verde Brillante, Agar Xilosa Lisina Desoxicolato, Agar con Sulfito de Bismuto), y medio Agar Mc Conkey. Resultados: La media del recuento de microorganismos antes del proceso de limpieza y desinfección de los endoscopios fue 835,3 ± 1 114,6 UFC/ml, la mediana 233 UFC/ml. Después del proceso la media fue 236,3 ± 700,7 UFC/ml y la mediana 10 UFC/ml, esta diferencia fue estadísticamente significativa (p= 0,000001). La carga bacteriana antes del proceso fue positiva en 88% y después del proceso en 26%. Se encontró diferencia estadísticamente significativa para Pseudomonas aeruginosa (p=0,006) y Salmonella enterica (p=0,00001). La carga bacteriana después del décimo día de activación del desinfectante fue positiva en 55% y antes del noveno día, 19%. Conclusiones: El proceso de limpieza y desinfección de los endoscopios no es efectivo. Los microorganismos patógenos más frecuentes fueron: Salmonella entérica, Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli. El desinfectante de alto nivel (glutaraldehído al 2%) no es efectivo después del décimo día de haber sido activadoUniversidad Peruana Cayetano Heredia2014-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/217910.20453/rmh.v25i4.2179Revista Médica Herediana; Vol. 25 No. 4 (2014): October - December; 208Revista Médica Herediana; Vol. 25 Núm. 4 (2014): Octubre - Diciembre; 208Revista Medica Herediana; v. 25 n. 4 (2014): Outubro - Dezembro; 2081729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2179/2154info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/21792024-01-11T02:15:33Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Eficacia del proceso de limpieza y desinfección de los endoscopios en un hospital de nivel III |
| title |
Eficacia del proceso de limpieza y desinfección de los endoscopios en un hospital de nivel III |
| spellingShingle |
Eficacia del proceso de limpieza y desinfección de los endoscopios en un hospital de nivel III Samamé, Luz María |
| title_short |
Eficacia del proceso de limpieza y desinfección de los endoscopios en un hospital de nivel III |
| title_full |
Eficacia del proceso de limpieza y desinfección de los endoscopios en un hospital de nivel III |
| title_fullStr |
Eficacia del proceso de limpieza y desinfección de los endoscopios en un hospital de nivel III |
| title_full_unstemmed |
Eficacia del proceso de limpieza y desinfección de los endoscopios en un hospital de nivel III |
| title_sort |
Eficacia del proceso de limpieza y desinfección de los endoscopios en un hospital de nivel III |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Samamé, Luz María Samalvides, Frine |
| author |
Samamé, Luz María |
| author_facet |
Samamé, Luz María Samalvides, Frine |
| author_role |
author |
| author2 |
Samalvides, Frine |
| author2_role |
author |
| description |
Objetivos: Determinar la eficacia del proceso de limpieza y desinfección de los endoscopios en un hospital de nivel III, y determinar los agentes patógenos más comunes encontrados antes y después del proceso. Material y métodos: Estudio descriptivo tipo serie de casos realizado en agosto, setiembre y octubre del 2010. Se evaluaron 50 ciclos de limpieza y desinfección de endoscopios. Para el aislamiento de microorganismos patógenos se utilizaron medios de cultivos y las pruebas de coagulasa, oxidasa y de pigmentos, medio Agar selectivo (Agar Verde Brillante, Agar Xilosa Lisina Desoxicolato, Agar con Sulfito de Bismuto), y medio Agar Mc Conkey. Resultados: La media del recuento de microorganismos antes del proceso de limpieza y desinfección de los endoscopios fue 835,3 ± 1 114,6 UFC/ml, la mediana 233 UFC/ml. Después del proceso la media fue 236,3 ± 700,7 UFC/ml y la mediana 10 UFC/ml, esta diferencia fue estadísticamente significativa (p= 0,000001). La carga bacteriana antes del proceso fue positiva en 88% y después del proceso en 26%. Se encontró diferencia estadísticamente significativa para Pseudomonas aeruginosa (p=0,006) y Salmonella enterica (p=0,00001). La carga bacteriana después del décimo día de activación del desinfectante fue positiva en 55% y antes del noveno día, 19%. Conclusiones: El proceso de limpieza y desinfección de los endoscopios no es efectivo. Los microorganismos patógenos más frecuentes fueron: Salmonella entérica, Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli. El desinfectante de alto nivel (glutaraldehído al 2%) no es efectivo después del décimo día de haber sido activado |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2179 10.20453/rmh.v25i4.2179 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2179 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v25i4.2179 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2179/2154 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 25 No. 4 (2014): October - December; 208 Revista Médica Herediana; Vol. 25 Núm. 4 (2014): Octubre - Diciembre; 208 Revista Medica Herediana; v. 25 n. 4 (2014): Outubro - Dezembro; 208 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787115903352832 |
| score |
12.804897 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).