Sintomatología ansiosa y depresiva en estudiantes de medicina.
Descripción del Articulo
Antecedentes: La ansiedad y la depresión son síndromes psiquiátricos con gran prevalencia en el mundo (5-50%)que por lo general se presentan juntos y generan a la sociedad una importante carga social y económica. Losalumnos universitarios, especialmente los que tienen alta carga académica como los e...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1651 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Antecedentes: La ansiedad y la depresión son síndromes psiquiátricos con gran prevalencia en el mundo (5-50%)que por lo general se presentan juntos y generan a la sociedad una importante carga social y económica. Losalumnos universitarios, especialmente los que tienen alta carga académica como los estudiantes de medicina, sonvulnerables a estos trastornos. Objetivos: Determinar la prevalencia de sintomatología ansiosa y depresiva en alumnosde medicina y relacionarla a variables como edad, sexo y año de estudios. Material y Métodos: Se evaluó a 378estudiantes de medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia de 4 años de estudio intercalados de la carrera(primero, tercero, quinto y séptimo) de un total de 467 (80,9%). Se utilizó la Escala de Goldberg para Ansiedad yDepresión (sensibilidad y especificidad mayores a 80%). Se presentan los resultados según edad, sexo y años deestudio; y se analizan las diferencias. Resultados: Se halló una prevalencia de sintomatología ansiosa de 34,1%(129/378); depresiva, de 29,9% (113/378); y conjunta (ansiosa+depresiva), de 20,6% (78/378). En relación con laedad se encontraron diferencias en las personas con sintomatología ansiosa (p=0,005) y conjunta (p=0,004); respectoa los años de estudio, se hallaron diferencias en los alumnos con sintomatología ansiosa (p=0,001), depresiva(p=0,002) y conjunta (p=0,004). No hubo diferencias según sexo. Conclusiones: Las sintomatologías ansiosa ydepresiva tienen una alta prevalencia en estudiantes de medicina en comparación con la población general. Se debeorganizar programas preventivos e investigar las posibles causas de esta alta prevalencia. (Rev Neuropsiquiatr2010;73:15-19). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).