Absentismo laboral de origen médico en el Hospital Toquepala en el 2001.
Descripción del Articulo
La principal causa de absentismo en el trabajo, es la incapacidad derivada de enfermedades, incluyendo a los accidentes de trabajo y particulares, las cuales pueden constituir hasta las tres cuartas partes del absentismo en la industria. Objetivo: Analizar las causas de absentismo laboral de origen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/795 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_eb7e8a2d4ac059294122404c6a4e57dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/795 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Absentismo laboral de origen médico en el Hospital Toquepala en el 2001.GOMERO CUADRA, RaulLLAP YESAN, CarlosLa principal causa de absentismo en el trabajo, es la incapacidad derivada de enfermedades, incluyendo a los accidentes de trabajo y particulares, las cuales pueden constituir hasta las tres cuartas partes del absentismo en la industria. Objetivo: Analizar las causas de absentismo laboral de origen médico en una empresa minera. Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, que consistió en la revisión de los descansos médicos en el año 2001, realizados en el Hospital de Toquepala SPCC, localizado a 3,600 msnm. Se revisaron 541 descansos médicos, que basan sus diagnósticos en el sistema de Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial para la Salud (CIE – 10). Para las definiciones de los indicadores se siguieron las recomendaciones del Comité Permanente y la Asociación Internacional para la Medicina del Trabajo. Resultados: Las causas médicas de absentismo laboral fueron, por enfermedad común 445 (82.26%), accidentes 89 (16.45%) y maternidad 7 (1.29%). Entre las causas de enfermedades comunes tenemos que los descansos médicos por procesos infecciosos fueron 158 (29.20%), siendo de origen respiratorio 88 (16.27%), digestivo 50 (9.24%) y dermatológicas 20 (3.67%); y las causas no infecciosas 287 (53%). Los índices en nuestra población fueron: Indice de Frecuencia de 0.45; Indice de gravedad de 5.41, y duración media de ausencias de 11.81. Sin embargo, la literatura actual establece que una mejor evaluación de los índices debe ser hecha en base al número hombre-horas trabajada, de éste modo nuestros índices fueron: Indice de Frecuencia de 0.16 y el Indice de Severidad de 1.87. Conclusiones: Concluimos que nuestra empresa presenta bajos índices de absentabilidad laboral de causa médica, pero que debe intensificarse los programas de salud para la prevención de enfermedades infecciosas.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-01-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/79510.20453/rmh.v15i2.795Revista Médica Herediana; Vol. 15 No. 2 (2004): April - June; 96Revista Médica Herediana; Vol. 15 Núm. 2 (2004): abril - junio; 96Revista Medica Herediana; v. 15 n. 2 (2004): abril - junho; 961729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/795/761info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/7952024-01-14T17:11:15Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Absentismo laboral de origen médico en el Hospital Toquepala en el 2001. |
title |
Absentismo laboral de origen médico en el Hospital Toquepala en el 2001. |
spellingShingle |
Absentismo laboral de origen médico en el Hospital Toquepala en el 2001. GOMERO CUADRA, Raul |
title_short |
Absentismo laboral de origen médico en el Hospital Toquepala en el 2001. |
title_full |
Absentismo laboral de origen médico en el Hospital Toquepala en el 2001. |
title_fullStr |
Absentismo laboral de origen médico en el Hospital Toquepala en el 2001. |
title_full_unstemmed |
Absentismo laboral de origen médico en el Hospital Toquepala en el 2001. |
title_sort |
Absentismo laboral de origen médico en el Hospital Toquepala en el 2001. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
GOMERO CUADRA, Raul LLAP YESAN, Carlos |
author |
GOMERO CUADRA, Raul |
author_facet |
GOMERO CUADRA, Raul LLAP YESAN, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
LLAP YESAN, Carlos |
author2_role |
author |
description |
La principal causa de absentismo en el trabajo, es la incapacidad derivada de enfermedades, incluyendo a los accidentes de trabajo y particulares, las cuales pueden constituir hasta las tres cuartas partes del absentismo en la industria. Objetivo: Analizar las causas de absentismo laboral de origen médico en una empresa minera. Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, que consistió en la revisión de los descansos médicos en el año 2001, realizados en el Hospital de Toquepala SPCC, localizado a 3,600 msnm. Se revisaron 541 descansos médicos, que basan sus diagnósticos en el sistema de Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial para la Salud (CIE – 10). Para las definiciones de los indicadores se siguieron las recomendaciones del Comité Permanente y la Asociación Internacional para la Medicina del Trabajo. Resultados: Las causas médicas de absentismo laboral fueron, por enfermedad común 445 (82.26%), accidentes 89 (16.45%) y maternidad 7 (1.29%). Entre las causas de enfermedades comunes tenemos que los descansos médicos por procesos infecciosos fueron 158 (29.20%), siendo de origen respiratorio 88 (16.27%), digestivo 50 (9.24%) y dermatológicas 20 (3.67%); y las causas no infecciosas 287 (53%). Los índices en nuestra población fueron: Indice de Frecuencia de 0.45; Indice de gravedad de 5.41, y duración media de ausencias de 11.81. Sin embargo, la literatura actual establece que una mejor evaluación de los índices debe ser hecha en base al número hombre-horas trabajada, de éste modo nuestros índices fueron: Indice de Frecuencia de 0.16 y el Indice de Severidad de 1.87. Conclusiones: Concluimos que nuestra empresa presenta bajos índices de absentabilidad laboral de causa médica, pero que debe intensificarse los programas de salud para la prevención de enfermedades infecciosas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-01-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/795 10.20453/rmh.v15i2.795 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/795 |
identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v15i2.795 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/795/761 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 15 No. 2 (2004): April - June; 96 Revista Médica Herediana; Vol. 15 Núm. 2 (2004): abril - junio; 96 Revista Medica Herediana; v. 15 n. 2 (2004): abril - junho; 96 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846152839838040064 |
score |
12.805893 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).