Estrategia de intervención educativa sobre la salud bucal en pacientes de 6 a 32 años con Síndrome de Down
Descripción del Articulo
Objetivos: Diseñar, implementar y evaluar la aplicación de juegos colectivos adaptados a pacientes de 6 a 32 años con Síndrome de Down, como estrategia de intervención educativa en la Salud Bucal. Material y métodos:Se realizó un estudio comparativo, observacional, longitudinal y prospectivo; la mue...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2735 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2735 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_e96e860036bc1fae92433db1b6eb47f3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/2735 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Estrategia de intervención educativa sobre la salud bucal en pacientes de 6 a 32 años con Síndrome de DownAguirre Córdova, JackelymPorras Rodríguez, DiandraRíos Villasis, KattyObjetivos: Diseñar, implementar y evaluar la aplicación de juegos colectivos adaptados a pacientes de 6 a 32 años con Síndrome de Down, como estrategia de intervención educativa en la Salud Bucal. Material y métodos:Se realizó un estudio comparativo, observacional, longitudinal y prospectivo; la muestra estuvo conformada por 50 pacientes de 6 a 32 años del “Instituto De Rehabilitación Infantil y Educación Especial Milagroso Niño De Jesús” ubicado en la ciudad de Lima. Se diseñaron cuatro juegos colectivos con componente didáctico de acuerdo con el diagnóstico psico-pedagógico, los aportes de los docentes y la prueba piloto previa a la ejecución del estudio. Se implementaron y ejecutaron los juegos en el ámbito escolar en un consultorio de la parte médica, sin interrumpir las actividades diarias; asistieron por grupos de acuerdo a edad y aula, donde se explicó en forma dinámica los juegos e importancia de cada uno. Resultados: Se encontró una diferencia signifi cativa entre las medias del Índice de Higiene Oral antes y después de la intervención educativa (p<0,05). Conclusiones: La estrategia de intervención educativa disminuye considerablemente el índice de higiene oral en pacientes con sindrome de down.Universidad Peruana Cayetano Heredia2016-02-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/273510.20453/reh.v25i4.2735Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 No. 4 (2015): Octubre-Diciembre; 262Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 Núm. 4 (2015): Octubre-Diciembre; 262Revista Estomatológica Herediana; v. 25 n. 4 (2015): Octubre-Diciembre; 2622225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2735/2600info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/27352017-02-16T12:14:56Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia de intervención educativa sobre la salud bucal en pacientes de 6 a 32 años con Síndrome de Down |
| title |
Estrategia de intervención educativa sobre la salud bucal en pacientes de 6 a 32 años con Síndrome de Down |
| spellingShingle |
Estrategia de intervención educativa sobre la salud bucal en pacientes de 6 a 32 años con Síndrome de Down Aguirre Córdova, Jackelym |
| title_short |
Estrategia de intervención educativa sobre la salud bucal en pacientes de 6 a 32 años con Síndrome de Down |
| title_full |
Estrategia de intervención educativa sobre la salud bucal en pacientes de 6 a 32 años con Síndrome de Down |
| title_fullStr |
Estrategia de intervención educativa sobre la salud bucal en pacientes de 6 a 32 años con Síndrome de Down |
| title_full_unstemmed |
Estrategia de intervención educativa sobre la salud bucal en pacientes de 6 a 32 años con Síndrome de Down |
| title_sort |
Estrategia de intervención educativa sobre la salud bucal en pacientes de 6 a 32 años con Síndrome de Down |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre Córdova, Jackelym Porras Rodríguez, Diandra Ríos Villasis, Katty |
| author |
Aguirre Córdova, Jackelym |
| author_facet |
Aguirre Córdova, Jackelym Porras Rodríguez, Diandra Ríos Villasis, Katty |
| author_role |
author |
| author2 |
Porras Rodríguez, Diandra Ríos Villasis, Katty |
| author2_role |
author author |
| description |
Objetivos: Diseñar, implementar y evaluar la aplicación de juegos colectivos adaptados a pacientes de 6 a 32 años con Síndrome de Down, como estrategia de intervención educativa en la Salud Bucal. Material y métodos:Se realizó un estudio comparativo, observacional, longitudinal y prospectivo; la muestra estuvo conformada por 50 pacientes de 6 a 32 años del “Instituto De Rehabilitación Infantil y Educación Especial Milagroso Niño De Jesús” ubicado en la ciudad de Lima. Se diseñaron cuatro juegos colectivos con componente didáctico de acuerdo con el diagnóstico psico-pedagógico, los aportes de los docentes y la prueba piloto previa a la ejecución del estudio. Se implementaron y ejecutaron los juegos en el ámbito escolar en un consultorio de la parte médica, sin interrumpir las actividades diarias; asistieron por grupos de acuerdo a edad y aula, donde se explicó en forma dinámica los juegos e importancia de cada uno. Resultados: Se encontró una diferencia signifi cativa entre las medias del Índice de Higiene Oral antes y después de la intervención educativa (p<0,05). Conclusiones: La estrategia de intervención educativa disminuye considerablemente el índice de higiene oral en pacientes con sindrome de down. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-02-24 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2735 10.20453/reh.v25i4.2735 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2735 |
| identifier_str_mv |
10.20453/reh.v25i4.2735 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2735/2600 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 No. 4 (2015): Octubre-Diciembre; 262 Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 Núm. 4 (2015): Octubre-Diciembre; 262 Revista Estomatológica Herediana; v. 25 n. 4 (2015): Octubre-Diciembre; 262 2225-7616 1019-4355 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787100295299072 |
| score |
12.846785 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).