Manifestaciones bucales en pacientes con síndrome de Down del Centro Educativo Básico Especial del Agustino, Lima – 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general determinar las diferentes manifestaciones bucales en pacientes con síndrome de Down del Centro Educativo Básico Especial en El Agustino, Lima – 2024. La población estuvo conformada por 100 alumnos inscritos en el año 2024. Al tratarse de un muestreo cen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maza Alejo, Sonia Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Down
Manifestaciones Bucales
Salud Bucal
Down Syndrome
Oral Manifestations
Oral Health
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general determinar las diferentes manifestaciones bucales en pacientes con síndrome de Down del Centro Educativo Básico Especial en El Agustino, Lima – 2024. La población estuvo conformada por 100 alumnos inscritos en el año 2024. Al tratarse de un muestreo censal, se evaluó a todos los estudiantes para garantizar una cobertura exhaustiva. Asimismo, la investigación fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, siguiendo un diseño descriptivo, no experimental y de corte transversal. Entre los resultados, se encontró que la gran mayoría de los pacientes tuvo muy bajo riesgo de caries dental, aunque el 23% de la dentición permanente presentó un nivel de muy alto riesgo. Respecto a la inflamación gingival, el 52% no mostró signos de inflamación, pero el 28% y 19% presentaron inflamación leve y moderada, respectivamente. Además, la higiene oral fue mayoritariamente regular (43%), mientras que la higiene buena alcanzó el 28% y la mala, el 22%. Además, la maloclusión Clase III fue la más prevalente (79% - 80%), junto con el escalón distal (77%). Por otro lado, las anomalías en tejidos blandos, destacaron la macroglosia y la lengua protusiva, ambas con una prevalencia del 78%, mientras la microdoncia fue la anomalía dentaria más común (11%). En conclusión, las manifestaciones bucales observadas en esta población de estudio reflejan la importancia de implementar estrategias integrales de prevención y tratamiento, enfocadas en la higiene oral, la dentición temporal y las alteraciones funcionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).