Frecuencia relativa de fasciolosis en niños de edad escolar en las provincias de San Marcos, Cajabamba y Celendín, departamento de Cajamarca - año 2010
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia relativa de casos de Fasciolosis en niños en edad escolar en las provincias de San Marcos, Cajabamba y Celendín, departamento de Cajamarca, que formaron parte del “Estudio de prevalencia de fasciolosis en humanos en la región Cajamarca – periodo 2...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2829 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/2829 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia relativa de casos de Fasciolosis en niños en edad escolar en las provincias de San Marcos, Cajabamba y Celendín, departamento de Cajamarca, que formaron parte del “Estudio de prevalencia de fasciolosis en humanos en la región Cajamarca – periodo 2010”. Para ello se recuperaron 248 fichas epidemiológicas en los que se encontraron 27 niños positivos a la prueba de ELISA, representando una frecuencia relativa de 10.9 %. La única variable asociada a la presentación de una mayor cantidad de seropositivos fue la Red de Salud (p<0.05). Los signos y síntomas clínicos que presentaron con mayor frecuencia los escolares que resultaron positivos fueron: disminución de peso, nauseas, malestar, diarrea, fatiga, fiebre, dolor abdominal y vómito. Se encontró que la proporción de positivos fue mayor significativamente entre los escolares que presentaron disminución de peso (p<0.05). Los resultados obtenidos en el estudio pueden servir como una línea de base para evaluar el impacto de intervenciones y el comportamiento clínico epidemiológico de la fasciolosis en esta población específica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).