Frecuencia y tiempo promedio para la rehabilitación postendodontica en una Clinica Dental Docente Peruana

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia del tipo de rehabilitación y tiempo promedio que pasa desde la obturación de los conductos radiculares y la rehabilitación postendodóntica en la clínica dental docente de la Facultad de Estomatologia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el año 2012. Materi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oliveira-Ruiz, Gaby, Machicao-Chacon, Norka Giuliana, Hernández-Añaños, Juan Felipe
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2817
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2817
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia del tipo de rehabilitación y tiempo promedio que pasa desde la obturación de los conductos radiculares y la rehabilitación postendodóntica en la clínica dental docente de la Facultad de Estomatologia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el año 2012. Materiales y Métodos: Se revisaron historias clínicas de pacientes atendidos en el Pregrado y en el Postgrado en el año 2012. Muchas historias clínicas fueron excluidas, debido a que no especifi caba datos ni en la hoja de evolución ni en la hoja de evaluación. La muestra mínima requerida en la presente investigación fue de 100 tratamientos de conductos para el Pregrado y de 215 para el Postgrado. Resultados: Las molares (51,35%) fueron las piezas dentarias más frecuentementetratadas endodonticamente en el Pregrado. En el posgrado la mayor frecuencia también fue para molares (43,53%). Los postes de fi bra de vidrio fueron la rehabilitación más frecuente: 54% en el Pregrado y 53,96% en el Postgrado. El tiempo promedio de rehabilitación postendodóntica en el Pregrado fue 1-14 días, mientras que en el Postgrado el tiempo fue ≥ 45 días. Conclusiones: En el Pregrado y en el Postgrado, el tratamiento de conductos se realizó con más frecuencia en las molares. El poste de fi bra de vidrio fue la rehabilitación postendódontica más frecuente para ambos grupos. El tiempo promedio para rehabilitar las piezas dentarias fue entre 1-14 días en el Pregrado mientras que en el Postgrado lo más frecuente fue ≥ 45 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).