Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Hernández-Añaños, Juan Felipe', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
artículo
Los traumatismos dentales en los últimos años han mostrado una alta predominancia reportada en estudios poblacionales, siendo la edad principalmente comprometida entre los 8 y 12 años, afectandomayormente al sexo masculino, por lo que representa actualmente un serio problema de salud pública.Se clasifican en fracturas coronarias, luxaciones y avulsiones Estos traumatismos son causadas en su mayoría por caídas y actividades deportivas como el ciclismo, siendo las fracturas coronarias no complicadas las lesiones más frecuentes. El manejo de estas lesiones es difícil para el clínico, por lo que el objetivo de la presente revisión fue brindar información actualizada del diagnostico, tratamiento y pronostico de las lesiones traumáticas en la dentición permanente.
2
artículo
La tomografía computarizada Cone Beam gracias a los avances tecnológicos esta especialmente diseñada para producir imágenes de alta resolución e información tridimensional para aplicaciones dentales, esta tiene ventajas en la detección de los signos clínicos y la precisión en el diagnóstico. Además reduce el tiempo de exploración y sobre todo reduce la dosis de radiación en comparación de la tomografía computarizada tradicional.La tomografía computarizada Cone Beam y su aplicación en la endodoncia es muy importante ya que nos proporciona diversos cortes (axial, coronal y sagital) que nos va permitir dar un diagnóstico más preciso sobre fracturas radiculares, reabsorciones radiculares, periodontitis apical , perforaciones durante el tratamiento endodóntico , planificación de cirugías endodónticas y sobre todo nos va ayudar a reconocer la anatomía de las raíces y e...
3
artículo
Durante la terapia endodóntica, el dolor, inflamación e infección son unos de los principales motivos de consulta que afronta el endodoncista. El control de estos signos y síntomas pueden ser tratados mediante la acción de procedimientos locales, medicación local o tópica, así comode coadyudantes farmacológicos.
4
artículo
Objetivo: Determinar la frecuencia del tipo de rehabilitación y tiempo promedio que pasa desde la obturación de los conductos radiculares y la rehabilitación postendodóntica en la clínica dental docente de la Facultad de Estomatologia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el año 2012. Materiales y Métodos: Se revisaron historias clínicas de pacientes atendidos en el Pregrado y en el Postgrado en el año 2012. Muchas historias clínicas fueron excluidas, debido a que no especifi caba datos ni en la hoja de evolución ni en la hoja de evaluación. La muestra mínima requerida en la presente investigación fue de 100 tratamientos de conductos para el Pregrado y de 215 para el Postgrado. Resultados: Las molares (51,35%) fueron las piezas dentarias más frecuentementetratadas endodonticamente en el Pregrado. En el posgrado la mayor frecuencia también fue para molares (...