Manejo inmediato de intrusión dental y lesión en tejidos blandos: Reporte de caso

Descripción del Articulo

Los traumatismos dentales son eventos que suceden frecuentemente. Los datos estadísticos revelan cifrasconsiderables en cuanto a la incidencia y prevalencia de estos accidentes. La intrusión dental es de las más comunesdurante la infancia y su tratamiento depende de la severidad del caso. Junto con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Hernández, Eder José, Vargas Servin, Laura, Medina Solís, Carlo Eduardo, Varela Ibañez, Carlos Eduardo, Anton Baños, Maria Estrella
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2613
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2613
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_e4d106a30821759a6a8e0fcf273f9d33
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2613
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Manejo inmediato de intrusión dental y lesión en tejidos blandos: Reporte de casoHernández Hernández, Eder JoséVargas Servin, LauraMedina Solís, Carlo EduardoVarela Ibañez, Carlos EduardoAnton Baños, Maria EstrellaLos traumatismos dentales son eventos que suceden frecuentemente. Los datos estadísticos revelan cifrasconsiderables en cuanto a la incidencia y prevalencia de estos accidentes. La intrusión dental es de las más comunesdurante la infancia y su tratamiento depende de la severidad del caso. Junto con los traumatismos dentalesse presentan lesiones en tejidos blandos, las cuales deben ser tratadas del modo más conservador posible a fi nde reducir las posibles secuelas. Presentación del caso: En el reporte se describe a una paciente femenina de 2años 8 meses de edad que acude al área de urgencias del Hospital del Niño DIF Hidalgo por presentar “caída delas escaleras”. Acude en primera instancia a otro hospital de donde fue remitida 24 horas después. A la exploraciónclínica bucal se observa intrusión de dientes 51 y 61. Clínica y radiográfi camente apreciamos fractura detabla alveolar vestibular. Presenta lesión lacerante en encía a nivel de dichos órganos y en el labio inferior. Serealiza lavado de la herida, se extraen los dientes afectados y se suturan las heridas. Se realizó seguimiento a lapaciente durante 3 meses observando correcta cicatrización de las heridas. Conclusiones: La paciente presentauna evolución correcta. El manejo oportuno inmediato en este tipo de lesiones es esencial a fi n de disminuir lasposibles secuelas.Universidad Peruana Cayetano Heredia2015-10-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/261310.20453/reh.v25i3.2613Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 No. 3 (2015): Julio-Setiembre; 218Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 Núm. 3 (2015): Julio-Setiembre; 218Revista Estomatológica Herediana; v. 25 n. 3 (2015): Julio-Setiembre; 2182225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2613/2513info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/26132016-02-24T07:53:38Z
dc.title.none.fl_str_mv Manejo inmediato de intrusión dental y lesión en tejidos blandos: Reporte de caso
title Manejo inmediato de intrusión dental y lesión en tejidos blandos: Reporte de caso
spellingShingle Manejo inmediato de intrusión dental y lesión en tejidos blandos: Reporte de caso
Hernández Hernández, Eder José
title_short Manejo inmediato de intrusión dental y lesión en tejidos blandos: Reporte de caso
title_full Manejo inmediato de intrusión dental y lesión en tejidos blandos: Reporte de caso
title_fullStr Manejo inmediato de intrusión dental y lesión en tejidos blandos: Reporte de caso
title_full_unstemmed Manejo inmediato de intrusión dental y lesión en tejidos blandos: Reporte de caso
title_sort Manejo inmediato de intrusión dental y lesión en tejidos blandos: Reporte de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández Hernández, Eder José
Vargas Servin, Laura
Medina Solís, Carlo Eduardo
Varela Ibañez, Carlos Eduardo
Anton Baños, Maria Estrella
author Hernández Hernández, Eder José
author_facet Hernández Hernández, Eder José
Vargas Servin, Laura
Medina Solís, Carlo Eduardo
Varela Ibañez, Carlos Eduardo
Anton Baños, Maria Estrella
author_role author
author2 Vargas Servin, Laura
Medina Solís, Carlo Eduardo
Varela Ibañez, Carlos Eduardo
Anton Baños, Maria Estrella
author2_role author
author
author
author
description Los traumatismos dentales son eventos que suceden frecuentemente. Los datos estadísticos revelan cifrasconsiderables en cuanto a la incidencia y prevalencia de estos accidentes. La intrusión dental es de las más comunesdurante la infancia y su tratamiento depende de la severidad del caso. Junto con los traumatismos dentalesse presentan lesiones en tejidos blandos, las cuales deben ser tratadas del modo más conservador posible a fi nde reducir las posibles secuelas. Presentación del caso: En el reporte se describe a una paciente femenina de 2años 8 meses de edad que acude al área de urgencias del Hospital del Niño DIF Hidalgo por presentar “caída delas escaleras”. Acude en primera instancia a otro hospital de donde fue remitida 24 horas después. A la exploraciónclínica bucal se observa intrusión de dientes 51 y 61. Clínica y radiográfi camente apreciamos fractura detabla alveolar vestibular. Presenta lesión lacerante en encía a nivel de dichos órganos y en el labio inferior. Serealiza lavado de la herida, se extraen los dientes afectados y se suturan las heridas. Se realizó seguimiento a lapaciente durante 3 meses observando correcta cicatrización de las heridas. Conclusiones: La paciente presentauna evolución correcta. El manejo oportuno inmediato en este tipo de lesiones es esencial a fi n de disminuir lasposibles secuelas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2613
10.20453/reh.v25i3.2613
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2613
identifier_str_mv 10.20453/reh.v25i3.2613
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2613/2513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 No. 3 (2015): Julio-Setiembre; 218
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 Núm. 3 (2015): Julio-Setiembre; 218
Revista Estomatológica Herediana; v. 25 n. 3 (2015): Julio-Setiembre; 218
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844884489389473792
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).