Evaluación del un programa educativo-preventivo de salud oral con uso del recurso multimedia, en adolescentes peruanos

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio fue evaluar la influencia del Programa Educativo de Salud Oral Sonrisas (PESOS) en la higiene oral y en los conocimientos de salud oral de los adolescentes del primer y segundo año de educación secundaria del Colegio La Unión, del distrito de Pueblo Librede Lima, Pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Noborikawa-Kohatsu, Andrés Kenichi, Kanashiro Irakawa, Carmen Rosa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1815
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1815
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_e47499dc42391b646de2708206bbeab4
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1815
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Evaluación del un programa educativo-preventivo de salud oral con uso del recurso multimedia, en adolescentes peruanosNoborikawa-Kohatsu, Andrés KenichiKanashiro Irakawa, Carmen RosaEl propósito del presente estudio fue evaluar la influencia del Programa Educativo de Salud Oral Sonrisas (PESOS) en la higiene oral y en los conocimientos de salud oral de los adolescentes del primer y segundo año de educación secundaria del Colegio La Unión, del distrito de Pueblo Librede Lima, Perú. Fueron evaluados 132 estudiantes sobre su higiene oral y sus conocimientos de higiene oral antes y después del programa. El PESOS consistió en cuatro sesiones en las que se impartieron charlas sobre las estructuras de la cavidad oral, enfermedades orales más frecuentes y prevención en salud oral. Con el objetivo de proporcionar información permanente y rápido acceso sobre los temas impartidos durante las charlas, fue entregado un CD-ROM multimedia con toda la información pertinente, lo cual permitió a los estudiantes una comunicación activa entre ellos y la información contenida en el CD-ROM, a través de la computadora (feed back). Para evaluar la higiene oral, fue empleado el índice simplificado de higiene oral de Greene-Vermillion y para medir los conocimientos adquiridos de los estudiantes fue aplicado un cuestionario validado por un grupo de especialistas en el área. Los resultados obtenidos permitieron a los autores concluir que tanto la higiene oral, como los conocimientos básicos sobre salud oral fueron mejorados después del PESOS (p=0,01), demostrando la importancia del uso de métodos creativos e innovadores en programas educativos de salud oral en adolescentes.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-09-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/181510.20453/reh.v19i1.1815Revista Estomatológica Herediana; Vol. 19 No. 1 (2009): Enero - Junio; 31Revista Estomatológica Herediana; Vol. 19 Núm. 1 (2009): Enero - Junio; 31Revista Estomatológica Herediana; v. 19 n. 1 (2009): Enero - Junio; 312225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1815/1825info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/18152014-09-16T20:20:45Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del un programa educativo-preventivo de salud oral con uso del recurso multimedia, en adolescentes peruanos
title Evaluación del un programa educativo-preventivo de salud oral con uso del recurso multimedia, en adolescentes peruanos
spellingShingle Evaluación del un programa educativo-preventivo de salud oral con uso del recurso multimedia, en adolescentes peruanos
Noborikawa-Kohatsu, Andrés Kenichi
title_short Evaluación del un programa educativo-preventivo de salud oral con uso del recurso multimedia, en adolescentes peruanos
title_full Evaluación del un programa educativo-preventivo de salud oral con uso del recurso multimedia, en adolescentes peruanos
title_fullStr Evaluación del un programa educativo-preventivo de salud oral con uso del recurso multimedia, en adolescentes peruanos
title_full_unstemmed Evaluación del un programa educativo-preventivo de salud oral con uso del recurso multimedia, en adolescentes peruanos
title_sort Evaluación del un programa educativo-preventivo de salud oral con uso del recurso multimedia, en adolescentes peruanos
dc.creator.none.fl_str_mv Noborikawa-Kohatsu, Andrés Kenichi
Kanashiro Irakawa, Carmen Rosa
author Noborikawa-Kohatsu, Andrés Kenichi
author_facet Noborikawa-Kohatsu, Andrés Kenichi
Kanashiro Irakawa, Carmen Rosa
author_role author
author2 Kanashiro Irakawa, Carmen Rosa
author2_role author
description El propósito del presente estudio fue evaluar la influencia del Programa Educativo de Salud Oral Sonrisas (PESOS) en la higiene oral y en los conocimientos de salud oral de los adolescentes del primer y segundo año de educación secundaria del Colegio La Unión, del distrito de Pueblo Librede Lima, Perú. Fueron evaluados 132 estudiantes sobre su higiene oral y sus conocimientos de higiene oral antes y después del programa. El PESOS consistió en cuatro sesiones en las que se impartieron charlas sobre las estructuras de la cavidad oral, enfermedades orales más frecuentes y prevención en salud oral. Con el objetivo de proporcionar información permanente y rápido acceso sobre los temas impartidos durante las charlas, fue entregado un CD-ROM multimedia con toda la información pertinente, lo cual permitió a los estudiantes una comunicación activa entre ellos y la información contenida en el CD-ROM, a través de la computadora (feed back). Para evaluar la higiene oral, fue empleado el índice simplificado de higiene oral de Greene-Vermillion y para medir los conocimientos adquiridos de los estudiantes fue aplicado un cuestionario validado por un grupo de especialistas en el área. Los resultados obtenidos permitieron a los autores concluir que tanto la higiene oral, como los conocimientos básicos sobre salud oral fueron mejorados después del PESOS (p=0,01), demostrando la importancia del uso de métodos creativos e innovadores en programas educativos de salud oral en adolescentes.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1815
10.20453/reh.v19i1.1815
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1815
identifier_str_mv 10.20453/reh.v19i1.1815
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1815/1825
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 19 No. 1 (2009): Enero - Junio; 31
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 19 Núm. 1 (2009): Enero - Junio; 31
Revista Estomatológica Herediana; v. 19 n. 1 (2009): Enero - Junio; 31
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787098049249280
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).