Enfermedad periodontal como factor de riesgo de condiciones sistémicas.
Descripción del Articulo
La enfermedad periodontal es una agresión patógena e inflamatoria, continua a nivel sistémico, por la grancantidad de superficie de epitelio ulcerado de las bolsas que permite a través de 3 mecanismos el paso debacterias y sus productos al organismo. Es por esto que se presenta a dicha enfermedad co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/18 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/18 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | La enfermedad periodontal es una agresión patógena e inflamatoria, continua a nivel sistémico, por la grancantidad de superficie de epitelio ulcerado de las bolsas que permite a través de 3 mecanismos el paso debacterias y sus productos al organismo. Es por esto que se presenta a dicha enfermedad como un factor deriesgo importante a tener en cuenta en la aparición de ciertas alteraciones sistémicas como resultados adversosdel embarazo (parto pretérmino y bajo peso al nacer), enfermedades cardiovasculares (endocarditis bacteriana,infarto del miocardio, cardiopatía isquémica y aterosclerosis), respiratorias (neumonía bacteriana, bronquitis yenfermedad pulmonar obstructiva crónica) y diabetes mellitus. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).