Incidentes críticos en el proceso enseñanza- aprendizaje de la investigación psicológica

Descripción del Articulo

Se analizó el proceso de la enseñanza – aprendizaje de la investigación psicológica, con el propósito de trazar estrategias que acerquen de mejor manera a los estudiantes con esta área de la psicología. Se aplicó las técnicas de los incidentes críticos y de los grupos focales como herramientas para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Vásquez, Ramiro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3022
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3022
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_e08b07d6bb10b0a4c9684dbf5b835d35
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/3022
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Incidentes críticos en el proceso enseñanza- aprendizaje de la investigación psicológicaGutiérrez Vásquez, RamiroSe analizó el proceso de la enseñanza – aprendizaje de la investigación psicológica, con el propósito de trazar estrategias que acerquen de mejor manera a los estudiantes con esta área de la psicología. Se aplicó las técnicas de los incidentes críticos y de los grupos focales como herramientas para identificar dichos incidentes a 20 estudiantes de psicología. La información obtenida fue tratada a través del análisis de contenido lo que permitió llegar, entre otras, a las siguientes conclusiones: Mejorar la comunicación con los estudiantes para   facilitar el control de sus emociones ante los incidentes críticos que se presenten en el aula y fuera de ella; realizar un trabajo más colaborativo y activo entre docentes que trabajan en investigación; mejorar las actividades y la dedicación a las  asesorías y trabajar temas de investigación pertinentes y accesibles.Universidad Peruana Cayetano Heredia2017-02-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/302210.20453/rph.v10i1-2.3022Revista Psicológica Herediana; Vol. 10 No. 1-2 (2015); 40Revista Psicológica Herediana; Vol. 10 Núm. 1-2 (2015); 402663-87971818-6408reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3022/2920Derechos de autor 2017 Ramiro Gutiérrez Vásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/30222021-06-04T15:12:14Z
dc.title.none.fl_str_mv Incidentes críticos en el proceso enseñanza- aprendizaje de la investigación psicológica
title Incidentes críticos en el proceso enseñanza- aprendizaje de la investigación psicológica
spellingShingle Incidentes críticos en el proceso enseñanza- aprendizaje de la investigación psicológica
Gutiérrez Vásquez, Ramiro
title_short Incidentes críticos en el proceso enseñanza- aprendizaje de la investigación psicológica
title_full Incidentes críticos en el proceso enseñanza- aprendizaje de la investigación psicológica
title_fullStr Incidentes críticos en el proceso enseñanza- aprendizaje de la investigación psicológica
title_full_unstemmed Incidentes críticos en el proceso enseñanza- aprendizaje de la investigación psicológica
title_sort Incidentes críticos en el proceso enseñanza- aprendizaje de la investigación psicológica
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez Vásquez, Ramiro
author Gutiérrez Vásquez, Ramiro
author_facet Gutiérrez Vásquez, Ramiro
author_role author
description Se analizó el proceso de la enseñanza – aprendizaje de la investigación psicológica, con el propósito de trazar estrategias que acerquen de mejor manera a los estudiantes con esta área de la psicología. Se aplicó las técnicas de los incidentes críticos y de los grupos focales como herramientas para identificar dichos incidentes a 20 estudiantes de psicología. La información obtenida fue tratada a través del análisis de contenido lo que permitió llegar, entre otras, a las siguientes conclusiones: Mejorar la comunicación con los estudiantes para   facilitar el control de sus emociones ante los incidentes críticos que se presenten en el aula y fuera de ella; realizar un trabajo más colaborativo y activo entre docentes que trabajan en investigación; mejorar las actividades y la dedicación a las  asesorías y trabajar temas de investigación pertinentes y accesibles.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3022
10.20453/rph.v10i1-2.3022
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3022
identifier_str_mv 10.20453/rph.v10i1-2.3022
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3022/2920
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Ramiro Gutiérrez Vásquez
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Ramiro Gutiérrez Vásquez
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Psicológica Herediana; Vol. 10 No. 1-2 (2015); 40
Revista Psicológica Herediana; Vol. 10 Núm. 1-2 (2015); 40
2663-8797
1818-6408
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787134290132992
score 12.846861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).