Un nuevo protocolo de medicación intraconducto para dientes con necrosis pulpar y rizogénesis incompleta

Descripción del Articulo

El trauma tiene un serio impacto en el desarrollo de la dentición de niños y jóvenes, pudiendo resultar en necrosis del diente permanente joven. El tratamiento más común para los casos de necrosis pulpar en dientes con rizogénesis incompleta es promover la apexificación. Esteartículo presenta el rep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soares, Adriana de Jesus, Lima, Thiago Farias Rocha, Lins, Fernanda Freitas, Herrera Morante, Daniel Rodrigo, Gomes, Brenda Paula Figueiredo de Almeida, Souza-Filho, Francisco José de
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/217
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/217
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El trauma tiene un serio impacto en el desarrollo de la dentición de niños y jóvenes, pudiendo resultar en necrosis del diente permanente joven. El tratamiento más común para los casos de necrosis pulpar en dientes con rizogénesis incompleta es promover la apexificación. Esteartículo presenta el reporte de un caso clínico donde fue utilizada una medicación intraconducto (MIC) compuesta por la asociación de hidróxido de calcio, clorhexidina gel al 2% y óxido de zinc (2:1:2) para promover la formación de tejido calcificado en el ápice de dos dientes acometidos de trauma dental. Al cabo de 9 meses, sin necesidad de cambios en la MIC, fue observada la formación de una barrera apical que permitió la obturación endodóntica definitiva. Este nuevo protocolo de MIC para dientes con rizogénesis incompleta y necrosis pulpar se justifica en la revisión de literatura presentada, la misma que destaca sus beneficios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).