1
artículo
Publicado 2014
Enlace

El trauma tiene un serio impacto en el desarrollo de la dentición de niños y jóvenes, pudiendo resultar en necrosis del diente permanente joven. El tratamiento más común para los casos de necrosis pulpar en dientes con rizogénesis incompleta es promover la apexificación. Esteartículo presenta el reporte de un caso clínico donde fue utilizada una medicación intraconducto (MIC) compuesta por la asociación de hidróxido de calcio, clorhexidina gel al 2% y óxido de zinc (2:1:2) para promover la formación de tejido calcificado en el ápice de dos dientes acometidos de trauma dental. Al cabo de 9 meses, sin necesidad de cambios en la MIC, fue observada la formación de una barrera apical que permitió la obturación endodóntica definitiva. Este nuevo protocolo de MIC para dientes con rizogénesis incompleta y necrosis pulpar se justifica en la revisión de literatura presentada, ...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

La necrosis pulpar en dientes con ápice abierto representa un desafio al tratamiento endodóntico. Esto debido a que la anatomía radicular se encuentra parcialmente formada, con ápices abiertos, paredes radiculares finas y frágiles, así como la longitud radicular reducida. En estas situaciones, cuatro opciones de tratamiento están disponibles: 1) Apexificación con renovación periódica de medicación intraconducto (MIC), hasta que sea po- sible observarradiográficamente el cierre apical; 2) Apexificación sin renovación de MIC; 3) Confección de una barrera apical utilizando agregado de trióxido mineral (MTA) o Biodentine; 4) Revascularización pulpar. El endodoncista debe estar atento a la evolución tanto de las técnicas de tratamiento como de los materiales den- tales, conociendo sus indicaciones y limitaciones. Este artículo llevó a cabo una revisión de la literatura s...