Bartonelosis aguda en niños: Estudio de 32 casos en el Instituto Especializado de Salud del Niño y el Hospital Nacional Cayetano Heredia (Período 1993-2003).

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar las características epidemiológicas, clínicas, datos de laboratorio y tratamiento de la Bartonelosis aguda en niños. Materiales y métodos: Se revisaron las historias clínicas de 32 niños con Bartonelosis aguda, internados en el Hospital Nacional Cayetano Heredia y en el Institu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: BREÑA CHÁVEZ, Judith Patricia, MAGUIÑA VARGAS, Ciro Peregrino, HERNÁNDEZ DIAZ, Herminio Renán, CASTILLO DÍAZ, María Esther, POZO TOVAR, Wilfredo Erlán
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/869
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/869
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_da3b04f26a18f8c3de6ebff34f6e7848
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/869
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Bartonelosis aguda en niños: Estudio de 32 casos en el Instituto Especializado de Salud del Niño y el Hospital Nacional Cayetano Heredia (Período 1993-2003).BREÑA CHÁVEZ, Judith PatriciaMAGUIÑA VARGAS, Ciro PeregrinoMAGUIÑA VARGAS, Ciro PeregrinoHERNÁNDEZ DIAZ, Herminio RenánHERNÁNDEZ DIAZ, Herminio RenánCASTILLO DÍAZ, María EstherCASTILLO DÍAZ, María EstherPOZO TOVAR, Wilfredo ErlánPOZO TOVAR, Wilfredo ErlánObjetivos: Determinar las características epidemiológicas, clínicas, datos de laboratorio y tratamiento de la Bartonelosis aguda en niños. Materiales y métodos: Se revisaron las historias clínicas de 32 niños con Bartonelosis aguda, internados en el Hospital Nacional Cayetano Heredia y en el Instituto Especializado de Salud del Niño entre 1993 y 2003. Resultados: La edad promedio fue 9,8 años, 72% fueron varones, los lugares de exposición probable fueron principalmente las zonas endémicas de los valles interandinos de Perú, pero hubieron pacientes procedentes de zonas no endémicas de la selva alta; fueron nativos de éstas zonas el 72%. Los síntomas principales fueron fiebre (97%), hiporexia (91%), síntomas gastrointestinales (66%) y malestar general (53%); los signos principales fueron palidez (97%), hepatomegalia (78%), taquicardia (75%) y linfadenomegalia (72%). El promedio de hematocrito fue 18,8 %, 63% cursaron con anemia severa, leucocitosis 63%, hiperbilirrubinemia a predominio indirecto 45% de casos e hipoalbuminemia el 68%. Las complicaciones fueron frecuentes (78%), siendo las infecciosas 25%, no infecciosas 22%, infecciosas y no infecciosas 31%. De las infecciosas destacan las respiratorias (25%), fiebre tifoidea / salmonelosis (19%), un caso de endocarditis infecciosa y otro de probable púrpura fulminans. De las complicaciones no infecciosas desatacan las complicaciones cardiovasculares (34%) y la neurobartonelosis (34%); hubo un caso de anemia hemolítica autoinmune. El 72% recibió transfusiones sanguíneas; el 97% recibió antibiótico, utilizando cloranfenicol (56%) y ciprofloxacino (34%). La letalidad fue de 6%. Conclusiones: La Bartonelosis aguda en esta serie tuvo gran morbilidad, siendo frecuentes las complicaciones cardiovasculares, neurológicas y respiratorias.Universidad Peruana Cayetano Heredia2012-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/86910.20453/rmh.v17i3.869Revista Médica Herediana; Vol. 17 No. 3 (2006): July - September; 122Revista Médica Herediana; Vol. 17 Núm. 3 (2006): julio - setiembre; 122Revista Medica Herediana; v. 17 n. 3 (2006): Julho - setembro; 1221729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/869/835https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/869/3986info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/8692024-01-14T17:03:30Z
dc.title.none.fl_str_mv Bartonelosis aguda en niños: Estudio de 32 casos en el Instituto Especializado de Salud del Niño y el Hospital Nacional Cayetano Heredia (Período 1993-2003).
title Bartonelosis aguda en niños: Estudio de 32 casos en el Instituto Especializado de Salud del Niño y el Hospital Nacional Cayetano Heredia (Período 1993-2003).
spellingShingle Bartonelosis aguda en niños: Estudio de 32 casos en el Instituto Especializado de Salud del Niño y el Hospital Nacional Cayetano Heredia (Período 1993-2003).
BREÑA CHÁVEZ, Judith Patricia
title_short Bartonelosis aguda en niños: Estudio de 32 casos en el Instituto Especializado de Salud del Niño y el Hospital Nacional Cayetano Heredia (Período 1993-2003).
title_full Bartonelosis aguda en niños: Estudio de 32 casos en el Instituto Especializado de Salud del Niño y el Hospital Nacional Cayetano Heredia (Período 1993-2003).
title_fullStr Bartonelosis aguda en niños: Estudio de 32 casos en el Instituto Especializado de Salud del Niño y el Hospital Nacional Cayetano Heredia (Período 1993-2003).
title_full_unstemmed Bartonelosis aguda en niños: Estudio de 32 casos en el Instituto Especializado de Salud del Niño y el Hospital Nacional Cayetano Heredia (Período 1993-2003).
title_sort Bartonelosis aguda en niños: Estudio de 32 casos en el Instituto Especializado de Salud del Niño y el Hospital Nacional Cayetano Heredia (Período 1993-2003).
dc.creator.none.fl_str_mv BREÑA CHÁVEZ, Judith Patricia
MAGUIÑA VARGAS, Ciro Peregrino
MAGUIÑA VARGAS, Ciro Peregrino
HERNÁNDEZ DIAZ, Herminio Renán
HERNÁNDEZ DIAZ, Herminio Renán
CASTILLO DÍAZ, María Esther
CASTILLO DÍAZ, María Esther
POZO TOVAR, Wilfredo Erlán
POZO TOVAR, Wilfredo Erlán
author BREÑA CHÁVEZ, Judith Patricia
author_facet BREÑA CHÁVEZ, Judith Patricia
MAGUIÑA VARGAS, Ciro Peregrino
HERNÁNDEZ DIAZ, Herminio Renán
CASTILLO DÍAZ, María Esther
POZO TOVAR, Wilfredo Erlán
author_role author
author2 MAGUIÑA VARGAS, Ciro Peregrino
HERNÁNDEZ DIAZ, Herminio Renán
CASTILLO DÍAZ, María Esther
POZO TOVAR, Wilfredo Erlán
author2_role author
author
author
author
description Objetivos: Determinar las características epidemiológicas, clínicas, datos de laboratorio y tratamiento de la Bartonelosis aguda en niños. Materiales y métodos: Se revisaron las historias clínicas de 32 niños con Bartonelosis aguda, internados en el Hospital Nacional Cayetano Heredia y en el Instituto Especializado de Salud del Niño entre 1993 y 2003. Resultados: La edad promedio fue 9,8 años, 72% fueron varones, los lugares de exposición probable fueron principalmente las zonas endémicas de los valles interandinos de Perú, pero hubieron pacientes procedentes de zonas no endémicas de la selva alta; fueron nativos de éstas zonas el 72%. Los síntomas principales fueron fiebre (97%), hiporexia (91%), síntomas gastrointestinales (66%) y malestar general (53%); los signos principales fueron palidez (97%), hepatomegalia (78%), taquicardia (75%) y linfadenomegalia (72%). El promedio de hematocrito fue 18,8 %, 63% cursaron con anemia severa, leucocitosis 63%, hiperbilirrubinemia a predominio indirecto 45% de casos e hipoalbuminemia el 68%. Las complicaciones fueron frecuentes (78%), siendo las infecciosas 25%, no infecciosas 22%, infecciosas y no infecciosas 31%. De las infecciosas destacan las respiratorias (25%), fiebre tifoidea / salmonelosis (19%), un caso de endocarditis infecciosa y otro de probable púrpura fulminans. De las complicaciones no infecciosas desatacan las complicaciones cardiovasculares (34%) y la neurobartonelosis (34%); hubo un caso de anemia hemolítica autoinmune. El 72% recibió transfusiones sanguíneas; el 97% recibió antibiótico, utilizando cloranfenicol (56%) y ciprofloxacino (34%). La letalidad fue de 6%. Conclusiones: La Bartonelosis aguda en esta serie tuvo gran morbilidad, siendo frecuentes las complicaciones cardiovasculares, neurológicas y respiratorias.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/869
10.20453/rmh.v17i3.869
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/869
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v17i3.869
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/869/835
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/869/3986
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 17 No. 3 (2006): July - September; 122
Revista Médica Herediana; Vol. 17 Núm. 3 (2006): julio - setiembre; 122
Revista Medica Herediana; v. 17 n. 3 (2006): Julho - setembro; 122
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787112892891136
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).