1
tesis doctoral
Publicado 1993
Enlace
Enlace
El estudio de 145 casos con Bartonellosis (68 en fase aguda y 77 en fase eruptiva), demuestra que un 50 por ciento (34/68) de los pacientes en fase aguda eran residentes nativos de zonas endémicas, lo que revela su susceptabilidad a la adquisición de la Bartonellosis. Lugares principales de adquisición de la Bartonellosis son: 60.6 por ciento Ancash, 30.3 por ciento Lima, 3.4 por ciento Amazonas, 2.7 por ciento Cajamarca, 2 por ciento Huancavelica (probable nueva zona de bartonellosis). Los síntomas en la fase aguda en orden de importancia son: fiebre, palidez, hiporexia, decaimiento general, debilidad, postración, cefalea; en los pacientes en fase eruptiva: sangrado de las verrugas, fiebre, malestar general, artralgias. Signos importantes en los pacientes en fase aguda son: 97 por ciento, palidez, 91.2 por ciento de regular a mal estado general, 82 por ciento hepatomegalia, 79.1 po...
2
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar las características clínicas, epidemiológicas y de laboratorio de la bartonelosis aguda, así como las complicaciones en una serie de pacientes atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Material y métodos: Estudio descriptivo de tipo serie de casos de pacientes mayores de 15 años con bartonelosis aguda hospitalizados en el Hospital Nacional Cayetano Heredia entre 1993 y 2006. Resultados: La edad promedio fue 27,8 años, 72,7% fueron varones, 51,5% procedía de Lima y 33,3% de Ancash. Los síntomas principales fueron: fiebre 90,9%, cefalea 87,9%, hiporexia 75,5%, baja de peso 63,6%, e ictericia 57,6%. Dos pacientes presentaron alteraciones en el fondo de ojo: retinitis exudativa y retinopatía hemorrágica. El hematocrito promedio fue 20,8% y 63,6% cursaron hematocrito ≤20%. Hubo desviación izquierda en 24,2%, hiperbilirrubinemia a predominio indire...
3
artículo
No description
4
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar las características epidemiológicas, clínicas, datos de laboratorio y tratamiento de la Bartonelosis aguda en niños. Materiales y métodos: Se revisaron las historias clínicas de 32 niños con Bartonelosis aguda, internados en el Hospital Nacional Cayetano Heredia y en el Instituto Especializado de Salud del Niño entre 1993 y 2003. Resultados: La edad promedio fue 9,8 años, 72% fueron varones, los lugares de exposición probable fueron principalmente las zonas endémicas de los valles interandinos de Perú, pero hubieron pacientes procedentes de zonas no endémicas de la selva alta; fueron nativos de éstas zonas el 72%. Los síntomas principales fueron fiebre (97%), hiporexia (91%), síntomas gastrointestinales (66%) y malestar general (53%); los signos principales fueron palidez (97%), hepatomegalia (78%), taquicardia (75%) y linfadenomegalia (72%). ...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Background: In Peru, the high lethality from COVID-19 demands the identification of serious conditioning factors at the community level. Objective: To determine if comorbidity, sex, and age are associated with the severity of COVID-19 in university professors. Material and methods: Prospective cohort study in 115 teachers who met eligibility criteria, clinical and laboratory follow-up. Exposure data was obtained through an online questionnaire and medical evaluation. COVID-19 was confirmed with laboratory results and severity status by telephone interview and home medical visit. Association was sought using the generalized linear model. Results: 30.43% presented COVID-19; incidence: 2 infected cases/100 teachers/week of follow-up. The probability of non-contagion by COVID-19 was analyzed in week seven, it was 87.83%, at week 24 it decreased to 69.57%. The severity rate reached 22.9%, mor...