Postulantes e ingresantes a la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 1962- 1994.
Descripción del Articulo
Se analiza la evolución de las características socioeconómicas y los antecedentes educacionales de postulantes e ingresantes a la Facultad de Medicina en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) entre 1962 y 1994. También se establecen comparaciones con información similar de otras universidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/492 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_d9472e4e8eecef1b86ab9d05a2f549cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/492 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Postulantes e ingresantes a la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 1962- 1994.Risco de Dominguez, GracielaSe analiza la evolución de las características socioeconómicas y los antecedentes educacionales de postulantes e ingresantes a la Facultad de Medicina en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) entre 1962 y 1994. También se establecen comparaciones con información similar de otras universidades del país, encontrando similitudes en la evolución del número de postulantes. En la UPCH las vacantes de medicina se ha mantenido cerca de 70 desde 1962 hasta 1991, período en el cual las necesidades de médicos se incrementaron y la competencia por una vacante de medicina llegó a ser 60:1, muy superior al promedio de las otras universidades. La mayoría de los postulantes a la UPCH solicitan admisión a medicina y provienen de Lima y Callao. El estudio muestra que entre los postulantes a medicina se han incrementado los jóvenes de 15 a 16 años, las mujeres, los egresados de colegios particulares y los hijos de padres con educación superior. Los ingresantes muestran características similares, excepto que la edad es mayor de 18 años y que el intervalo secundaria universidad y el número de postulaciones hasta lograr el ingreso se ha incrementado. Se proponen razones que explican los cambios observados.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-08-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/49210.20453/rmh.v6i2.492Revista Médica Herediana; Vol. 6 No. 2 (1995): abril-junioRevista Médica Herediana; Vol. 6 Núm. 2 (1995): abril-junioRevista Medica Herediana; v. 6 n. 2 (1995): abril-junio1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/492/459info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/4922014-08-11T18:41:34Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Postulantes e ingresantes a la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 1962- 1994. |
title |
Postulantes e ingresantes a la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 1962- 1994. |
spellingShingle |
Postulantes e ingresantes a la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 1962- 1994. Risco de Dominguez, Graciela |
title_short |
Postulantes e ingresantes a la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 1962- 1994. |
title_full |
Postulantes e ingresantes a la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 1962- 1994. |
title_fullStr |
Postulantes e ingresantes a la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 1962- 1994. |
title_full_unstemmed |
Postulantes e ingresantes a la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 1962- 1994. |
title_sort |
Postulantes e ingresantes a la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 1962- 1994. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Risco de Dominguez, Graciela |
author |
Risco de Dominguez, Graciela |
author_facet |
Risco de Dominguez, Graciela |
author_role |
author |
description |
Se analiza la evolución de las características socioeconómicas y los antecedentes educacionales de postulantes e ingresantes a la Facultad de Medicina en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) entre 1962 y 1994. También se establecen comparaciones con información similar de otras universidades del país, encontrando similitudes en la evolución del número de postulantes. En la UPCH las vacantes de medicina se ha mantenido cerca de 70 desde 1962 hasta 1991, período en el cual las necesidades de médicos se incrementaron y la competencia por una vacante de medicina llegó a ser 60:1, muy superior al promedio de las otras universidades. La mayoría de los postulantes a la UPCH solicitan admisión a medicina y provienen de Lima y Callao. El estudio muestra que entre los postulantes a medicina se han incrementado los jóvenes de 15 a 16 años, las mujeres, los egresados de colegios particulares y los hijos de padres con educación superior. Los ingresantes muestran características similares, excepto que la edad es mayor de 18 años y que el intervalo secundaria universidad y el número de postulaciones hasta lograr el ingreso se ha incrementado. Se proponen razones que explican los cambios observados. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/492 10.20453/rmh.v6i2.492 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/492 |
identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v6i2.492 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/492/459 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 6 No. 2 (1995): abril-junio Revista Médica Herediana; Vol. 6 Núm. 2 (1995): abril-junio Revista Medica Herediana; v. 6 n. 2 (1995): abril-junio 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846152838451822592 |
score |
12.805696 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).