Microfiltración coronal in vitro con tres materiales de obturación temporal utilizados en endodoncia
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue evaluar in vitro la microfiltración coronal comparando tres materiales de obturación temporal: IRM, Coltosol y Eco-Temp en piezas monorradiculares por el método electroquímico. Se prepararon 51 piezas dentarias unirradicularesseparadas según el tipo de c...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1813 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1813 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_d5b30c1ac8c972d80f65358788381d46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/1813 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Microfiltración coronal in vitro con tres materiales de obturación temporal utilizados en endodonciaCaballero-García, Carmen S.García-Rupaya, Carmen R.Untiveros-Bermúdez, GracielaEl propósito de la presente investigación fue evaluar in vitro la microfiltración coronal comparando tres materiales de obturación temporal: IRM, Coltosol y Eco-Temp en piezas monorradiculares por el método electroquímico. Se prepararon 51 piezas dentarias unirradicularesseparadas según el tipo de cemento utilizado; obturadas con Eco-temp, obturadas con Coltosol, obturadas con IRM, el control positivo fueron dientes con aperturas camerales sin obturación y control negativo fueron dientes con coronas intactas. A las piezas dentarias solo se les dejo lacorona y el tercio coronal de la raíz, se introdujo un alambre de acero inoxidable en el conducto radicular de cada diente, éste iba conectado a un micro amperímetro. Todos los dientes fueron sumergidos en una solución de KCl al 1% con un alambre de acero inoxidable que iba conectado a una fuente de poder, la cual proporcionaba el potencial de 15 V. La filtración coronal fue medida en microamperios, y el tiempo de evaluación fue al día 1, 2, 4, 6 y 7. Se utilizó para el análisis de datos las pruebas ANOVA y Tukey. Se encontró diferencias estadísticamentesignificativas (p<0,05) al comparar los tres cementos de obturación temporal. La microfiltración fue menor con el cemento Eco-temp (0,018 mA), seguido del Coltosol (0,037 mA) y por último el IRM (0,054 mA) que presentó la mayor microfiltración.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-09-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/181310.20453/reh.v19i1.1813Revista Estomatológica Herediana; Vol. 19 No. 1 (2009): Enero - Junio; 27Revista Estomatológica Herediana; Vol. 19 Núm. 1 (2009): Enero - Junio; 27Revista Estomatológica Herediana; v. 19 n. 1 (2009): Enero - Junio; 272225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1813/1823info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/18132014-09-16T20:20:45Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Microfiltración coronal in vitro con tres materiales de obturación temporal utilizados en endodoncia |
title |
Microfiltración coronal in vitro con tres materiales de obturación temporal utilizados en endodoncia |
spellingShingle |
Microfiltración coronal in vitro con tres materiales de obturación temporal utilizados en endodoncia Caballero-García, Carmen S. |
title_short |
Microfiltración coronal in vitro con tres materiales de obturación temporal utilizados en endodoncia |
title_full |
Microfiltración coronal in vitro con tres materiales de obturación temporal utilizados en endodoncia |
title_fullStr |
Microfiltración coronal in vitro con tres materiales de obturación temporal utilizados en endodoncia |
title_full_unstemmed |
Microfiltración coronal in vitro con tres materiales de obturación temporal utilizados en endodoncia |
title_sort |
Microfiltración coronal in vitro con tres materiales de obturación temporal utilizados en endodoncia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caballero-García, Carmen S. García-Rupaya, Carmen R. Untiveros-Bermúdez, Graciela |
author |
Caballero-García, Carmen S. |
author_facet |
Caballero-García, Carmen S. García-Rupaya, Carmen R. Untiveros-Bermúdez, Graciela |
author_role |
author |
author2 |
García-Rupaya, Carmen R. Untiveros-Bermúdez, Graciela |
author2_role |
author author |
description |
El propósito de la presente investigación fue evaluar in vitro la microfiltración coronal comparando tres materiales de obturación temporal: IRM, Coltosol y Eco-Temp en piezas monorradiculares por el método electroquímico. Se prepararon 51 piezas dentarias unirradicularesseparadas según el tipo de cemento utilizado; obturadas con Eco-temp, obturadas con Coltosol, obturadas con IRM, el control positivo fueron dientes con aperturas camerales sin obturación y control negativo fueron dientes con coronas intactas. A las piezas dentarias solo se les dejo lacorona y el tercio coronal de la raíz, se introdujo un alambre de acero inoxidable en el conducto radicular de cada diente, éste iba conectado a un micro amperímetro. Todos los dientes fueron sumergidos en una solución de KCl al 1% con un alambre de acero inoxidable que iba conectado a una fuente de poder, la cual proporcionaba el potencial de 15 V. La filtración coronal fue medida en microamperios, y el tiempo de evaluación fue al día 1, 2, 4, 6 y 7. Se utilizó para el análisis de datos las pruebas ANOVA y Tukey. Se encontró diferencias estadísticamentesignificativas (p<0,05) al comparar los tres cementos de obturación temporal. La microfiltración fue menor con el cemento Eco-temp (0,018 mA), seguido del Coltosol (0,037 mA) y por último el IRM (0,054 mA) que presentó la mayor microfiltración. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1813 10.20453/reh.v19i1.1813 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1813 |
identifier_str_mv |
10.20453/reh.v19i1.1813 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1813/1823 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 19 No. 1 (2009): Enero - Junio; 27 Revista Estomatológica Herediana; Vol. 19 Núm. 1 (2009): Enero - Junio; 27 Revista Estomatológica Herediana; v. 19 n. 1 (2009): Enero - Junio; 27 2225-7616 1019-4355 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846152833122959360 |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).