Morfología ósea de la articulación temporomandibular en pacientes con enfermedad de Parkinson
Descripción del Articulo
Objetivo: Investigar las alteraciones morfológicas de la articulación temporomandibular en pacientes con enfermedad de Parkinson, determinando la relación cóndilo-fosa, la posición concéntrica de los cóndilos y las simetrías dimensionales y posicionales entre los cóndilos derecho e izquierdo. Materi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2167 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2167 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Objetivo: Investigar las alteraciones morfológicas de la articulación temporomandibular en pacientes con enfermedad de Parkinson, determinando la relación cóndilo-fosa, la posición concéntrica de los cóndilos y las simetrías dimensionales y posicionales entre los cóndilos derecho e izquierdo. Material y métodos: 20 sujetos de 45 a 80 años de edad con tiempo de enfermedad de Parkinson de 6 a 9 años. Se realizó una tomografía computarizada de las articulaciones temporomandibulares a los pacientes seleccionados. Las imágenes obtenidas a partir de cortes axiales fueron evaluadas para observar posibles asimetrías en el tamaño y la posición de los procesos condilares. Así mismo, se utilizaron cortes sagitales para evaluar la profundidad de la fosa mandibular, la relación cóndilo-fosa, y la posición concéntrica de los cóndilos en pacientes con enfermedad de Parkinson. Resultados: No se encontraron asimetrías significativas en las articulaciontes temporomandibulares tanto para el lado derecho como izquierdo. Estos hallazgos difieren con los resultados de otros estudios en pacientes sin enfermedad de Parkinson. Conclusión: Luego del análisis de las mediciones, se concluye que no existieron diferencias estadísticamente significativas entre los lados derecho e izquierdo. El 90% de los pacientes evaluados no poseían centro geométrico, evidenciando una diferencia de 2,45 mm entre el lado derecho e izquierdo. La evaluación de la posición concéntrica de los cóndilos en su fosa mandibular mostró posicionamiento no concéntrico para los 2 lados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).