Relación entre calidad del semen y la edad.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre la calidad del semen humano y la edad. Material y Métodos: El espermatograma se realizó siguiendo el Manual de Laboratorio de la OMS para el examen del Semen Humano y de la Interacción Moco Cervical y Semen (1999), de los exámenes realizados entre julio 2003 a...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1027 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1027 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre la calidad del semen humano y la edad. Material y Métodos: El espermatograma se realizó siguiendo el Manual de Laboratorio de la OMS para el examen del Semen Humano y de la Interacción Moco Cervical y Semen (1999), de los exámenes realizados entre julio 2003 a diciembre 2008. Se estudiaron 2 441 casos de varones que cumplen con los criterios de inclusión. Resultados: La motilidad A+B fue de 51,55% para varones de 20 a 29 años; los espermatozoides normales fue de 77,73% para varones mayores de 50 años; el recuento espermático (mill/ml) fue de 61,09 para varones mayores de 50 años.La evaluación de la motilidad espermática tuvo como coeficiente de correlación lineal múltiple de 0,222 y coeficiente de determinación de 0,049; en la morfología espermática, coeficiente de correlación lineal de 0,0622 y coeficiente de determinación de 0,0039; en el recuento espermático, coeficiente de correlación lineal múltiple de 0,465 y coeficiente de determinación de 0,216. Conclusiones: existe una tendencia inversa entre la motilidad y la edad, una tendencia directa entre el recuento espermático y la edad, y una tendencia constante entre morfología espermática y edad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).