Tasa de flujo salival y nivel de confort al emplear saliva artificial y caramelos de menta sin azúcar en adultos mayores con xerostomía

Descripción del Articulo

Se compara la variación en el flujo salival no estimulado y el nivel de confort al emplear salivaartificial y caramelos de menta sin azúcar en adultos mayores con xerostomía. El grupo deestudio estuvo conformado por 30 sujetos mayores de 60 años residentes de un albergue, aquienes se les aplicó dos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Oyakawa, Elizabeth Harumi, Sacsaquispe Contreras, Sonia J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1912
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1912
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_d30ebe62415850e7851e181750574c70
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1912
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Tasa de flujo salival y nivel de confort al emplear saliva artificial y caramelos de menta sin azúcar en adultos mayores con xerostomíaRodríguez Oyakawa, Elizabeth HarumiSacsaquispe Contreras, Sonia J.Se compara la variación en el flujo salival no estimulado y el nivel de confort al emplear salivaartificial y caramelos de menta sin azúcar en adultos mayores con xerostomía. El grupo deestudio estuvo conformado por 30 sujetos mayores de 60 años residentes de un albergue, aquienes se les aplicó dos tratamientos con saliva artificial y caramelos de menta sin azúcar,evaluándose el flujo salival al iniciar y finalizar los tratamientos. La variación del flujo salival aliniciar y finalizar el tratamiento con saliva artificial fue de 0,03±0,23 g, mientras que en el casode los caramelos de menta sin azúcar resultó mayor, esta variación fue de 0,08±0,24 g. Losresultados respecto al nivel de confort indican que se percibieron ambos productos en generalcomo buenos, sin embargo se encontró una diferencia de 0,41(p=0,014) a favor de los caramelosde menta, igualmente la preferencia en ambos sexos fue para los caramelos (80,8%). Se encontrómayor preferencia para edad saliva artificial, en los sujetos de mayor edad (82±7,75 años).Los resultados de este estudio sugieren que el uso de caramelos de menta sin azúcar tiene unamayor eficacia que la saliva artificial, por lo tanto, se puede considerar como un tratamientoalternativo para el alivio de la xerostomía.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-09-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/191210.20453/reh.v16i2.1912Revista Estomatológica Herediana; Vol. 16 No. 2 (2006): Julio - Diciembre; 103Revista Estomatológica Herediana; Vol. 16 Núm. 2 (2006): Julio - Diciembre; 103Revista Estomatológica Herediana; v. 16 n. 2 (2006): Julio - Diciembre; 1032225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1912/1919info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/19122014-09-24T21:26:05Z
dc.title.none.fl_str_mv Tasa de flujo salival y nivel de confort al emplear saliva artificial y caramelos de menta sin azúcar en adultos mayores con xerostomía
title Tasa de flujo salival y nivel de confort al emplear saliva artificial y caramelos de menta sin azúcar en adultos mayores con xerostomía
spellingShingle Tasa de flujo salival y nivel de confort al emplear saliva artificial y caramelos de menta sin azúcar en adultos mayores con xerostomía
Rodríguez Oyakawa, Elizabeth Harumi
title_short Tasa de flujo salival y nivel de confort al emplear saliva artificial y caramelos de menta sin azúcar en adultos mayores con xerostomía
title_full Tasa de flujo salival y nivel de confort al emplear saliva artificial y caramelos de menta sin azúcar en adultos mayores con xerostomía
title_fullStr Tasa de flujo salival y nivel de confort al emplear saliva artificial y caramelos de menta sin azúcar en adultos mayores con xerostomía
title_full_unstemmed Tasa de flujo salival y nivel de confort al emplear saliva artificial y caramelos de menta sin azúcar en adultos mayores con xerostomía
title_sort Tasa de flujo salival y nivel de confort al emplear saliva artificial y caramelos de menta sin azúcar en adultos mayores con xerostomía
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Oyakawa, Elizabeth Harumi
Sacsaquispe Contreras, Sonia J.
author Rodríguez Oyakawa, Elizabeth Harumi
author_facet Rodríguez Oyakawa, Elizabeth Harumi
Sacsaquispe Contreras, Sonia J.
author_role author
author2 Sacsaquispe Contreras, Sonia J.
author2_role author
description Se compara la variación en el flujo salival no estimulado y el nivel de confort al emplear salivaartificial y caramelos de menta sin azúcar en adultos mayores con xerostomía. El grupo deestudio estuvo conformado por 30 sujetos mayores de 60 años residentes de un albergue, aquienes se les aplicó dos tratamientos con saliva artificial y caramelos de menta sin azúcar,evaluándose el flujo salival al iniciar y finalizar los tratamientos. La variación del flujo salival aliniciar y finalizar el tratamiento con saliva artificial fue de 0,03±0,23 g, mientras que en el casode los caramelos de menta sin azúcar resultó mayor, esta variación fue de 0,08±0,24 g. Losresultados respecto al nivel de confort indican que se percibieron ambos productos en generalcomo buenos, sin embargo se encontró una diferencia de 0,41(p=0,014) a favor de los caramelosde menta, igualmente la preferencia en ambos sexos fue para los caramelos (80,8%). Se encontrómayor preferencia para edad saliva artificial, en los sujetos de mayor edad (82±7,75 años).Los resultados de este estudio sugieren que el uso de caramelos de menta sin azúcar tiene unamayor eficacia que la saliva artificial, por lo tanto, se puede considerar como un tratamientoalternativo para el alivio de la xerostomía.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1912
10.20453/reh.v16i2.1912
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1912
identifier_str_mv 10.20453/reh.v16i2.1912
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1912/1919
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 16 No. 2 (2006): Julio - Diciembre; 103
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 16 Núm. 2 (2006): Julio - Diciembre; 103
Revista Estomatológica Herediana; v. 16 n. 2 (2006): Julio - Diciembre; 103
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787098285178880
score 12.794207
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).