Evaluación de tres técnicas de irrigación de conducto radicular frente a la actividad del enterococcusfaecalis

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo de este estudio “in vitro” es comparar la eficacia antibacteriana de tres técnicas de irrigación del conducto radicular: presión positiva, presión negativa y sónica frente a una cepa de enterococcusfaecalisatcc 2012. Materiales y Métodos: Raíces de premolares  extraídos calibra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gaspar-Zevallos, Elizabeth, Velásquez-Huamán, Zulema, Evangelista-Alva, Alexis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/32
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/32
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_d2bf94fb54559907df808046587d2d6b
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/32
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Evaluación de tres técnicas de irrigación de conducto radicular frente a la actividad del enterococcusfaecalisGaspar-Zevallos, ElizabethVelásquez-Huamán, ZulemaEvangelista-Alva, AlexisObjetivo: El objetivo de este estudio “in vitro” es comparar la eficacia antibacteriana de tres técnicas de irrigación del conducto radicular: presión positiva, presión negativa y sónica frente a una cepa de enterococcusfaecalisatcc 2012. Materiales y Métodos: Raíces de premolares  extraídos calibrados a 16mm de longitud apico coronal fueron contaminados con Enterococcusfaecalis ATCC 29212 por 21 días y luego distribuidos aleateoriamente en 3 grupos experimentales con 24 especimenes cada uno: grupo 1, presion positiva con agujas 27G insertadas a 4mm de la longitud de trabajo; grupo 2. Fue irrigado activando las puntas endosónicas a 3mm; grupo3, con el sistema EndoVac. El volumen de irrigantes utilizado para todos los grupos fue de 13 ml. El grupo de control negativo fue irrigado con  solución salina (volumen total: 13ml). Se tomaron muestras después de la irrigación para cultivarlas, a las 24 horas se contabilizaron las unidades formadoras de colonias (UFC’s). Resultados: Los tres grupos experimentales fueron más efectivos que el grupo de control negativo en la disminución de la cantidad de bacterias. Conclusiones: No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los tres grupos evaluados.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-04-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3210.20453/reh.v23i2.32Revista Estomatológica Herediana; Vol. 23 No. 2 (2013): Abril - Junio; 68Revista Estomatológica Herediana; Vol. 23 Núm. 2 (2013): Abril - Junio; 68Revista Estomatológica Herediana; v. 23 n. 2 (2013): Abril - Junio; 682225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/32/25info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/322015-03-12T15:41:44Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de tres técnicas de irrigación de conducto radicular frente a la actividad del enterococcusfaecalis
title Evaluación de tres técnicas de irrigación de conducto radicular frente a la actividad del enterococcusfaecalis
spellingShingle Evaluación de tres técnicas de irrigación de conducto radicular frente a la actividad del enterococcusfaecalis
Gaspar-Zevallos, Elizabeth
title_short Evaluación de tres técnicas de irrigación de conducto radicular frente a la actividad del enterococcusfaecalis
title_full Evaluación de tres técnicas de irrigación de conducto radicular frente a la actividad del enterococcusfaecalis
title_fullStr Evaluación de tres técnicas de irrigación de conducto radicular frente a la actividad del enterococcusfaecalis
title_full_unstemmed Evaluación de tres técnicas de irrigación de conducto radicular frente a la actividad del enterococcusfaecalis
title_sort Evaluación de tres técnicas de irrigación de conducto radicular frente a la actividad del enterococcusfaecalis
dc.creator.none.fl_str_mv Gaspar-Zevallos, Elizabeth
Velásquez-Huamán, Zulema
Evangelista-Alva, Alexis
author Gaspar-Zevallos, Elizabeth
author_facet Gaspar-Zevallos, Elizabeth
Velásquez-Huamán, Zulema
Evangelista-Alva, Alexis
author_role author
author2 Velásquez-Huamán, Zulema
Evangelista-Alva, Alexis
author2_role author
author
description Objetivo: El objetivo de este estudio “in vitro” es comparar la eficacia antibacteriana de tres técnicas de irrigación del conducto radicular: presión positiva, presión negativa y sónica frente a una cepa de enterococcusfaecalisatcc 2012. Materiales y Métodos: Raíces de premolares  extraídos calibrados a 16mm de longitud apico coronal fueron contaminados con Enterococcusfaecalis ATCC 29212 por 21 días y luego distribuidos aleateoriamente en 3 grupos experimentales con 24 especimenes cada uno: grupo 1, presion positiva con agujas 27G insertadas a 4mm de la longitud de trabajo; grupo 2. Fue irrigado activando las puntas endosónicas a 3mm; grupo3, con el sistema EndoVac. El volumen de irrigantes utilizado para todos los grupos fue de 13 ml. El grupo de control negativo fue irrigado con  solución salina (volumen total: 13ml). Se tomaron muestras después de la irrigación para cultivarlas, a las 24 horas se contabilizaron las unidades formadoras de colonias (UFC’s). Resultados: Los tres grupos experimentales fueron más efectivos que el grupo de control negativo en la disminución de la cantidad de bacterias. Conclusiones: No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los tres grupos evaluados.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/32
10.20453/reh.v23i2.32
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/32
identifier_str_mv 10.20453/reh.v23i2.32
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/32/25
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 23 No. 2 (2013): Abril - Junio; 68
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 23 Núm. 2 (2013): Abril - Junio; 68
Revista Estomatológica Herediana; v. 23 n. 2 (2013): Abril - Junio; 68
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844884483113746432
score 12.836957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).