Propóleo Peruano:Una nueva alternativa terapéutica antimicrobiana en Estomatología.

Descripción del Articulo

El propóleo es una sustancia resinosa compleja constituida por una gran variedad de compuestos químicos (esteres, flavonoides etc.), su composición no es estable y varía según la fuente de procedencia.Además, una de las propiedades más importantes del propóleo es su actividad antibacteriana, la cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mayta-Tovalino, Frank, Sacsaquispe Contreras, Sonia, Ceccarelli Calle, Juan, Alania Mallqui, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/159
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/159
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_cb80a2b91f72d6a8a9b9b23663fa6051
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/159
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Propóleo Peruano:Una nueva alternativa terapéutica antimicrobiana en Estomatología.Mayta-Tovalino, FrankSacsaquispe Contreras, SoniaCeccarelli Calle, JuanAlania Mallqui, JorgeEl propóleo es una sustancia resinosa compleja constituida por una gran variedad de compuestos químicos (esteres, flavonoides etc.), su composición no es estable y varía según la fuente de procedencia.Además, una de las propiedades más importantes del propóleo es su actividad antibacteriana, la cual se le atribuye fundamentalmente a los flavonoides. El propóleo se conoce desde la más remota antigüedad y ha sido utilizado por diferentes culturas con diversas finalidades. Con el posterior desarrollo de la farmacéutica y tratamientos fitoterápicos existe un resurgimiento en su uso. Es por esa razón que en los últimos años se han realizado algunas investigaciones acerca de los productos provenientes de las abejas y sus potenciales beneficios para la salud oral. Por lo tanto, la presente revisión de la literatura recolecta la información disponible sobre la composición del propóleo según zona geográfica y la actividad antibacteriana que tiene el propóleo aplicado a la estomatología.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/15910.20453/reh.v22i1.159Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 No. 1 (2012): ENERO - MARZO; 50Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 Núm. 1 (2012): ENERO - MARZO; 50Revista Estomatológica Herediana; v. 22 n. 1 (2012): ENERO - MARZO; 502225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/159/133info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/1592018-03-15T22:05:13Z
dc.title.none.fl_str_mv Propóleo Peruano:Una nueva alternativa terapéutica antimicrobiana en Estomatología.
title Propóleo Peruano:Una nueva alternativa terapéutica antimicrobiana en Estomatología.
spellingShingle Propóleo Peruano:Una nueva alternativa terapéutica antimicrobiana en Estomatología.
Mayta-Tovalino, Frank
title_short Propóleo Peruano:Una nueva alternativa terapéutica antimicrobiana en Estomatología.
title_full Propóleo Peruano:Una nueva alternativa terapéutica antimicrobiana en Estomatología.
title_fullStr Propóleo Peruano:Una nueva alternativa terapéutica antimicrobiana en Estomatología.
title_full_unstemmed Propóleo Peruano:Una nueva alternativa terapéutica antimicrobiana en Estomatología.
title_sort Propóleo Peruano:Una nueva alternativa terapéutica antimicrobiana en Estomatología.
dc.creator.none.fl_str_mv Mayta-Tovalino, Frank
Sacsaquispe Contreras, Sonia
Ceccarelli Calle, Juan
Alania Mallqui, Jorge
author Mayta-Tovalino, Frank
author_facet Mayta-Tovalino, Frank
Sacsaquispe Contreras, Sonia
Ceccarelli Calle, Juan
Alania Mallqui, Jorge
author_role author
author2 Sacsaquispe Contreras, Sonia
Ceccarelli Calle, Juan
Alania Mallqui, Jorge
author2_role author
author
author
description El propóleo es una sustancia resinosa compleja constituida por una gran variedad de compuestos químicos (esteres, flavonoides etc.), su composición no es estable y varía según la fuente de procedencia.Además, una de las propiedades más importantes del propóleo es su actividad antibacteriana, la cual se le atribuye fundamentalmente a los flavonoides. El propóleo se conoce desde la más remota antigüedad y ha sido utilizado por diferentes culturas con diversas finalidades. Con el posterior desarrollo de la farmacéutica y tratamientos fitoterápicos existe un resurgimiento en su uso. Es por esa razón que en los últimos años se han realizado algunas investigaciones acerca de los productos provenientes de las abejas y sus potenciales beneficios para la salud oral. Por lo tanto, la presente revisión de la literatura recolecta la información disponible sobre la composición del propóleo según zona geográfica y la actividad antibacteriana que tiene el propóleo aplicado a la estomatología.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/159
10.20453/reh.v22i1.159
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/159
identifier_str_mv 10.20453/reh.v22i1.159
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/159/133
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 No. 1 (2012): ENERO - MARZO; 50
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 Núm. 1 (2012): ENERO - MARZO; 50
Revista Estomatológica Herediana; v. 22 n. 1 (2012): ENERO - MARZO; 50
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842350926240677888
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).