Fracturas de tibia: Tratamiento con clavo intramedular no fresado (UTN). Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la utilidad del uso del clavo sólido intramedular no fresado (UTN) en el tratamiento de las fracturas diafisiarias de tibia cerradas, expuestas y en seudoartrosis. Material y métodos: Se realizó un estudio de cohorte prospectivo y longitudinal en 12 pacientes con fractura diafis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: RUIZ SEMBA, Carlos, PRETELL MAZZINI, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/791
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/791
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_c6c461b90800532b1446c1028d95231d
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/791
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Fracturas de tibia: Tratamiento con clavo intramedular no fresado (UTN). Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia.RUIZ SEMBA, CarlosPRETELL MAZZINI, JuanObjetivo: Determinar la utilidad del uso del clavo sólido intramedular no fresado (UTN) en el tratamiento de las fracturas diafisiarias de tibia cerradas, expuestas y en seudoartrosis. Material y métodos: Se realizó un estudio de cohorte prospectivo y longitudinal en 12 pacientes con fractura diafisiaria de tibia tratados en el servicio de traumatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia desde febrero 2000 hasta junio del 2001. La técnica usada para colocar el UTN fue la descrita en el Manual de Técnicas Quirúrgicas de la AO. El tiempo de seguimiento total fue de 1 año. Resultados: La consolidación con el uso de este clavo se dio en promedio a las 16 semanas, no presentándose ningún caso de no unión. A pesar de que algunos de nuestros pacientes presentaron lesiones en piel y tejidos blandos, no observamos infecciones superficiales ni profundas. Por otro lado el movimiento de la rodilla, tobillo y articulación subtalar, se inicio en el postoperatorio inmediato, logrando los pacientes hasta el momento un rango articular normal. Conclusiones: El Clavo Intramedular no fresado, es una buena alternativa en el tratamiento quirúrgico de las fracturas diafisiarias de tibia tanto cerradas y expuestas de Iº grado, así como en seudoartrosis, debido a todas las ventajas y buenos resultados obtenidos.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-01-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/79110.20453/rmh.v15i2.791Revista Médica Herediana; Vol. 15 No. 2 (2004): April - June; 70Revista Médica Herediana; Vol. 15 Núm. 2 (2004): abril - junio; 70Revista Medica Herediana; v. 15 n. 2 (2004): abril - junho; 701729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/791/757info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/7912024-01-14T17:11:15Z
dc.title.none.fl_str_mv Fracturas de tibia: Tratamiento con clavo intramedular no fresado (UTN). Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia.
title Fracturas de tibia: Tratamiento con clavo intramedular no fresado (UTN). Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia.
spellingShingle Fracturas de tibia: Tratamiento con clavo intramedular no fresado (UTN). Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia.
RUIZ SEMBA, Carlos
title_short Fracturas de tibia: Tratamiento con clavo intramedular no fresado (UTN). Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia.
title_full Fracturas de tibia: Tratamiento con clavo intramedular no fresado (UTN). Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia.
title_fullStr Fracturas de tibia: Tratamiento con clavo intramedular no fresado (UTN). Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia.
title_full_unstemmed Fracturas de tibia: Tratamiento con clavo intramedular no fresado (UTN). Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia.
title_sort Fracturas de tibia: Tratamiento con clavo intramedular no fresado (UTN). Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia.
dc.creator.none.fl_str_mv RUIZ SEMBA, Carlos
PRETELL MAZZINI, Juan
author RUIZ SEMBA, Carlos
author_facet RUIZ SEMBA, Carlos
PRETELL MAZZINI, Juan
author_role author
author2 PRETELL MAZZINI, Juan
author2_role author
description Objetivo: Determinar la utilidad del uso del clavo sólido intramedular no fresado (UTN) en el tratamiento de las fracturas diafisiarias de tibia cerradas, expuestas y en seudoartrosis. Material y métodos: Se realizó un estudio de cohorte prospectivo y longitudinal en 12 pacientes con fractura diafisiaria de tibia tratados en el servicio de traumatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia desde febrero 2000 hasta junio del 2001. La técnica usada para colocar el UTN fue la descrita en el Manual de Técnicas Quirúrgicas de la AO. El tiempo de seguimiento total fue de 1 año. Resultados: La consolidación con el uso de este clavo se dio en promedio a las 16 semanas, no presentándose ningún caso de no unión. A pesar de que algunos de nuestros pacientes presentaron lesiones en piel y tejidos blandos, no observamos infecciones superficiales ni profundas. Por otro lado el movimiento de la rodilla, tobillo y articulación subtalar, se inicio en el postoperatorio inmediato, logrando los pacientes hasta el momento un rango articular normal. Conclusiones: El Clavo Intramedular no fresado, es una buena alternativa en el tratamiento quirúrgico de las fracturas diafisiarias de tibia tanto cerradas y expuestas de Iº grado, así como en seudoartrosis, debido a todas las ventajas y buenos resultados obtenidos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-01-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/791
10.20453/rmh.v15i2.791
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/791
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v15i2.791
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/791/757
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 15 No. 2 (2004): April - June; 70
Revista Médica Herediana; Vol. 15 Núm. 2 (2004): abril - junio; 70
Revista Medica Herediana; v. 15 n. 2 (2004): abril - junho; 70
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842351340974505984
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).