Efectividad de la fijación externa comparada con el clavo intramedular en el tratamiento quirúrgico de las fracturas expuestas de tibia grado II – IIIA en el Hospital Regional de Lambayeque

Descripción del Articulo

Según las investigaciones presentadas respecto a las Fracturas Expuestas de Tibia Gustilo y Anderson II-IIIA tienen una elevada frecuencia y tasa de complicaciones asociadas, así como la falta de investigaciones nacionales sobre el mejor tratamiento en función a la Efectividad de la Fijación Externa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Méndez Ibáñez, Paula Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/39371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/39371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Fijación Externa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Según las investigaciones presentadas respecto a las Fracturas Expuestas de Tibia Gustilo y Anderson II-IIIA tienen una elevada frecuencia y tasa de complicaciones asociadas, así como la falta de investigaciones nacionales sobre el mejor tratamiento en función a la Efectividad de la Fijación Externa y el Clavo Intramedular; conocer el tratamiento quirúrgico adecuado puede ayudarnos a disminuir la alta morbilidad y mortalidad que se asocian a este tipo. Se llevará a cabo un estudio de casos y controles poblacional en la Provincia de Chiclayo, Perú, con el objetivo de comparar la efectividad de la Fijación externa con el Clavo Intramedular en el tratamiento quirúrgico de las Fracturas Expuestas de Tibia Gustilo y Anderson II-IIIA en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Lambayeque comprendido entre 2021 a 2023. Por medio de un diseño de cohortes; en toda la población de pacientes con fractura de tibia atendidos en el periodo de estudio señalado, se realizará el cálculo del riesgo relativo y se aplicara la prueba de chi cuadrado para verificar si existen diferencias significativas de las efectividades entre los grupos de estudio. Para obtener la data requerida se realizará coordinaciones y así poder tener acceso a las historias clínicas requerida para el estudio de la población estudiada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).