Características de los componentes del síndrome metabólico en pacientes con glucosa normal y disglicemia en ayunas
Descripción del Articulo
Objetivos: Investigar las características de los componentes del Síndrome Metabólico (SM) entre pacientes con glucosa normal y disglicemia en ayunas en la población adulta de Trujillo. Material y métodos: Estudio de análisis secundario tipo descriptivo, comparativo, relacional. Se analizó base de da...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/3401 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3401 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_c4afb0e8025bb7e9faa5449d581081c5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/3401 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Características de los componentes del síndrome metabólico en pacientes con glucosa normal y disglicemia en ayunasGross Melo, Fernando de JesúsHuamán Saavedra, Juan JorgeÁlvarez Vargas, MayitaGonzáles Saldaña, JaimeGutiérrez Arana, JessicaOsada Liy, Jorge EnriqueObjetivos: Investigar las características de los componentes del Síndrome Metabólico (SM) entre pacientes con glucosa normal y disglicemia en ayunas en la población adulta de Trujillo. Material y métodos: Estudio de análisis secundario tipo descriptivo, comparativo, relacional. Se analizó base de datos, de un estudio previo sobre SM en adultos de 20-79 años en Trujillo entre los años 2010 al 2014, desarrollado a través de campañas médicas de despistaje de factores de riesgo cardiovascular. El grupo 1: incluyó 127 adultos con SM y glucosa normal en ayunas (NG). El grupo 2: incluyó 110 adultos con SM y disglicemia en ayunas (DG). Se usó la prueba t de Student para comparación de medias y la prueba Z para comparación de proporciones, con un nivel de significancia de 0,05 e intervalos de confianza del 95%. Resultados: Los niveles séricos de triglicéridos en ayunas (TG) fueron 219,09 ± 101,83 mg/dl en NG y 192,3 ± 103,17 mg/dl en DG (p= 0,004) y la frecuencia de hipertrigliceridemia fue 85,04% en NG y 63,64% en DG (p=0,000) y de HDL colesterol bajo 71,65% en NG y 51,81% en DG (p=0,002). Conclusiones: Existe mayor nivel sérico de TG y mayor frecuencia de hipertrigliceridemia y HDL colesterol bajo en el grupo NG.Universidad Peruana Cayetano Heredia2018-10-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/340110.20453/rmh.v29i3.3401Revista Médica Herediana; Vol. 29 No. 3 (2018): July - September; 137Revista Médica Herediana; Vol. 29 Núm. 3 (2018): Julio-Setiembre; 137Revista Medica Herediana; v. 29 n. 3 (2018): Julho - setembro; 1371729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3401/3563info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/34012024-01-11T02:03:29Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Características de los componentes del síndrome metabólico en pacientes con glucosa normal y disglicemia en ayunas |
| title |
Características de los componentes del síndrome metabólico en pacientes con glucosa normal y disglicemia en ayunas |
| spellingShingle |
Características de los componentes del síndrome metabólico en pacientes con glucosa normal y disglicemia en ayunas Gross Melo, Fernando de Jesús |
| title_short |
Características de los componentes del síndrome metabólico en pacientes con glucosa normal y disglicemia en ayunas |
| title_full |
Características de los componentes del síndrome metabólico en pacientes con glucosa normal y disglicemia en ayunas |
| title_fullStr |
Características de los componentes del síndrome metabólico en pacientes con glucosa normal y disglicemia en ayunas |
| title_full_unstemmed |
Características de los componentes del síndrome metabólico en pacientes con glucosa normal y disglicemia en ayunas |
| title_sort |
Características de los componentes del síndrome metabólico en pacientes con glucosa normal y disglicemia en ayunas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gross Melo, Fernando de Jesús Huamán Saavedra, Juan Jorge Álvarez Vargas, Mayita Gonzáles Saldaña, Jaime Gutiérrez Arana, Jessica Osada Liy, Jorge Enrique |
| author |
Gross Melo, Fernando de Jesús |
| author_facet |
Gross Melo, Fernando de Jesús Huamán Saavedra, Juan Jorge Álvarez Vargas, Mayita Gonzáles Saldaña, Jaime Gutiérrez Arana, Jessica Osada Liy, Jorge Enrique |
| author_role |
author |
| author2 |
Huamán Saavedra, Juan Jorge Álvarez Vargas, Mayita Gonzáles Saldaña, Jaime Gutiérrez Arana, Jessica Osada Liy, Jorge Enrique |
| author2_role |
author author author author author |
| description |
Objetivos: Investigar las características de los componentes del Síndrome Metabólico (SM) entre pacientes con glucosa normal y disglicemia en ayunas en la población adulta de Trujillo. Material y métodos: Estudio de análisis secundario tipo descriptivo, comparativo, relacional. Se analizó base de datos, de un estudio previo sobre SM en adultos de 20-79 años en Trujillo entre los años 2010 al 2014, desarrollado a través de campañas médicas de despistaje de factores de riesgo cardiovascular. El grupo 1: incluyó 127 adultos con SM y glucosa normal en ayunas (NG). El grupo 2: incluyó 110 adultos con SM y disglicemia en ayunas (DG). Se usó la prueba t de Student para comparación de medias y la prueba Z para comparación de proporciones, con un nivel de significancia de 0,05 e intervalos de confianza del 95%. Resultados: Los niveles séricos de triglicéridos en ayunas (TG) fueron 219,09 ± 101,83 mg/dl en NG y 192,3 ± 103,17 mg/dl en DG (p= 0,004) y la frecuencia de hipertrigliceridemia fue 85,04% en NG y 63,64% en DG (p=0,000) y de HDL colesterol bajo 71,65% en NG y 51,81% en DG (p=0,002). Conclusiones: Existe mayor nivel sérico de TG y mayor frecuencia de hipertrigliceridemia y HDL colesterol bajo en el grupo NG. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3401 10.20453/rmh.v29i3.3401 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3401 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v29i3.3401 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3401/3563 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 29 No. 3 (2018): July - September; 137 Revista Médica Herediana; Vol. 29 Núm. 3 (2018): Julio-Setiembre; 137 Revista Medica Herediana; v. 29 n. 3 (2018): Julho - setembro; 137 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787118330806272 |
| score |
12.80525 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).