Características de los componentes del síndrome metabólico en pacientes con glucosa normal y disglicemia en ayunas
Descripción del Articulo
Objetivos: Investigar las características de los componentes del Síndrome Metabólico (SM) entre pacientes con glucosa normal y disglicemia en ayunas en la población adulta de Trujillo. Material y métodos: Estudio de análisis secundario tipo descriptivo, comparativo, relacional. Se analizó base de da...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/3401 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3401 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Objetivos: Investigar las características de los componentes del Síndrome Metabólico (SM) entre pacientes con glucosa normal y disglicemia en ayunas en la población adulta de Trujillo. Material y métodos: Estudio de análisis secundario tipo descriptivo, comparativo, relacional. Se analizó base de datos, de un estudio previo sobre SM en adultos de 20-79 años en Trujillo entre los años 2010 al 2014, desarrollado a través de campañas médicas de despistaje de factores de riesgo cardiovascular. El grupo 1: incluyó 127 adultos con SM y glucosa normal en ayunas (NG). El grupo 2: incluyó 110 adultos con SM y disglicemia en ayunas (DG). Se usó la prueba t de Student para comparación de medias y la prueba Z para comparación de proporciones, con un nivel de significancia de 0,05 e intervalos de confianza del 95%. Resultados: Los niveles séricos de triglicéridos en ayunas (TG) fueron 219,09 ± 101,83 mg/dl en NG y 192,3 ± 103,17 mg/dl en DG (p= 0,004) y la frecuencia de hipertrigliceridemia fue 85,04% en NG y 63,64% en DG (p=0,000) y de HDL colesterol bajo 71,65% en NG y 51,81% en DG (p=0,002). Conclusiones: Existe mayor nivel sérico de TG y mayor frecuencia de hipertrigliceridemia y HDL colesterol bajo en el grupo NG. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).