Estados clínicos de alto riesgo para esquizofrenia y otras formas de psicosis: una breve revisión.
Descripción del Articulo
La esquizofrenia y cuadros psicóticos relacionados son trastornos complejos que generalmente emergen en el período de transición de la adolescencia hacia la adultez, por lo que sus consecuencias pueden ser deletéreas y producir un alto número de años de vida perdidos por discapacidad. Un importante...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/3059 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3059 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_bfc3e2b608110435cf618bd141342e04 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/3059 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Estados clínicos de alto riesgo para esquizofrenia y otras formas de psicosis: una breve revisión.Cabrera, Santiago A.S.Michel, ChantalCruzado, LizardoLa esquizofrenia y cuadros psicóticos relacionados son trastornos complejos que generalmente emergen en el período de transición de la adolescencia hacia la adultez, por lo que sus consecuencias pueden ser deletéreas y producir un alto número de años de vida perdidos por discapacidad. Un importante factor pronóstico es el tiempo transcurridoentre el inicio de la enfermedad y el inicio del tratamiento farmacológico, por lo que la detección temprana de la enfermedad es factor imprescindible. En esta revisión se examinan aspectos históricos, neurobiológicos y concepciones acerca de los estadios clínicos de alto riesgo para el desarrollo de esquizofrenia. En el ámbito de predicción clínica se presentan el modelo de los “síntomas básicos” de Huber y Gross, y el modelo de “criterios de riesgo ultra alto para esquizofrenia” de Mc Gorry y colaboradores. Se revisan los debates y resultados de abordajes tanto farmacológicos como psicoterapéuticos y se subraya claramente la necesidad de utilizar protocolos de detección de las fases preclínicas de esquizofrenia y otras psicosis en nuestro país.Universidad Peruana Cayetano Heredia2017-04-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/305910.20453/rnp.v80i1.3059Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 80 No. 1 (2017): ENERO - MARZO; 42Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 80 Núm. 1 (2017): ENERO - MARZO; 42Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 80 n. 1 (2017): ENERO - MARZO; 421609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3059/3013info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/30592017-04-17T15:02:31Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estados clínicos de alto riesgo para esquizofrenia y otras formas de psicosis: una breve revisión. |
| title |
Estados clínicos de alto riesgo para esquizofrenia y otras formas de psicosis: una breve revisión. |
| spellingShingle |
Estados clínicos de alto riesgo para esquizofrenia y otras formas de psicosis: una breve revisión. Cabrera, Santiago A.S. |
| title_short |
Estados clínicos de alto riesgo para esquizofrenia y otras formas de psicosis: una breve revisión. |
| title_full |
Estados clínicos de alto riesgo para esquizofrenia y otras formas de psicosis: una breve revisión. |
| title_fullStr |
Estados clínicos de alto riesgo para esquizofrenia y otras formas de psicosis: una breve revisión. |
| title_full_unstemmed |
Estados clínicos de alto riesgo para esquizofrenia y otras formas de psicosis: una breve revisión. |
| title_sort |
Estados clínicos de alto riesgo para esquizofrenia y otras formas de psicosis: una breve revisión. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera, Santiago A.S. Michel, Chantal Cruzado, Lizardo |
| author |
Cabrera, Santiago A.S. |
| author_facet |
Cabrera, Santiago A.S. Michel, Chantal Cruzado, Lizardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Michel, Chantal Cruzado, Lizardo |
| author2_role |
author author |
| description |
La esquizofrenia y cuadros psicóticos relacionados son trastornos complejos que generalmente emergen en el período de transición de la adolescencia hacia la adultez, por lo que sus consecuencias pueden ser deletéreas y producir un alto número de años de vida perdidos por discapacidad. Un importante factor pronóstico es el tiempo transcurridoentre el inicio de la enfermedad y el inicio del tratamiento farmacológico, por lo que la detección temprana de la enfermedad es factor imprescindible. En esta revisión se examinan aspectos históricos, neurobiológicos y concepciones acerca de los estadios clínicos de alto riesgo para el desarrollo de esquizofrenia. En el ámbito de predicción clínica se presentan el modelo de los “síntomas básicos” de Huber y Gross, y el modelo de “criterios de riesgo ultra alto para esquizofrenia” de Mc Gorry y colaboradores. Se revisan los debates y resultados de abordajes tanto farmacológicos como psicoterapéuticos y se subraya claramente la necesidad de utilizar protocolos de detección de las fases preclínicas de esquizofrenia y otras psicosis en nuestro país. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3059 10.20453/rnp.v80i1.3059 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3059 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rnp.v80i1.3059 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3059/3013 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 80 No. 1 (2017): ENERO - MARZO; 42 Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 80 Núm. 1 (2017): ENERO - MARZO; 42 Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 80 n. 1 (2017): ENERO - MARZO; 42 1609-7394 0034-8597 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787130052837376 |
| score |
12.846785 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).