Infección urinaria intrahospitalaria en los servicios de hospitalización de Medicina de un hospital general.

Descripción del Articulo

Las infecciones intrahospitalarias (IIH) constituyen un gran problema de salud pública, no solo por su alta frecuencia, sino por sus consecuencias que se traducen en términos de morbi-mortalidad, aumento de costos y prolongación de estancia hospitalaria. Objetivo: El objetivo del estudio fue determi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Siccha, Marjorie Katherine, Perez Bazán, Laura Mónica, Trelles Guzmán, Marita Grimanesa, Malaga Rodriguez, Germán, Loza Munariz, César, Tapia Egoavil, Elena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/977
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/977
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_befce9d168f7c1e9b586459cddfe6e5f
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/977
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Infección urinaria intrahospitalaria en los servicios de hospitalización de Medicina de un hospital general.Flores Siccha, Marjorie KatherinePerez Bazán, Laura MónicaTrelles Guzmán, Marita GrimanesaMalaga Rodriguez, GermánLoza Munariz, CésarTapia Egoavil, ElenaLas infecciones intrahospitalarias (IIH) constituyen un gran problema de salud pública, no solo por su alta frecuencia, sino por sus consecuencias que se traducen en términos de morbi-mortalidad, aumento de costos y prolongación de estancia hospitalaria. Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de ITU- IH en los servicios de hospitalización de medicina, así como las características demográficas, factores asociados, gérmenes más frecuentemente aislados y la resistencia antibiótica de los mismos. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal durante 48 horas en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Los pacientes con ITU IH: sintomática y bacteriuria asintomática, fueron seleccionados de acuerdo los criterios clínicos y laboratoriales del Centro de Control de Enfermedades (CDC). Resultados: La frecuencia de casos de ITU- IH, sintomática y bacteriurias asintomaticas, fue de 12%. Solo tuberculosis y la enfermedad nefrourológica estuvieron relacionados en forma independiente a la presencia de ITU-IH. El germen más frecuente fue E. coli seguido de Klebsiella pneumoniae. De las cepas de E.coli aisladas fueron resistentes a ciprofloxacina 5/ 5, ceftriaxona 3/5, amikacina y gentamicina 1/5. Conclusiones: La frecuencia de ITU-IH fue 12%. Las cepas de E. coli aisladas mostraron resistencia alta para antibióticos de primera línea como ciprofloxacina y ceftriaxona, sin embargo alta sensibilidad para aminoglicosidos. Universidad Peruana Cayetano Heredia2012-10-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/97710.20453/rmh.v19i2.977Revista Médica Herediana; Vol. 19 No. 2 (2008): April - June; 46Revista Médica Herediana; Vol. 19 Núm. 2 (2008): abril - junio; 46Revista Medica Herediana; v. 19 n. 2 (2008): abril - junho; 461729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/977/943info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/9772024-01-14T16:57:20Z
dc.title.none.fl_str_mv Infección urinaria intrahospitalaria en los servicios de hospitalización de Medicina de un hospital general.
title Infección urinaria intrahospitalaria en los servicios de hospitalización de Medicina de un hospital general.
spellingShingle Infección urinaria intrahospitalaria en los servicios de hospitalización de Medicina de un hospital general.
Flores Siccha, Marjorie Katherine
title_short Infección urinaria intrahospitalaria en los servicios de hospitalización de Medicina de un hospital general.
title_full Infección urinaria intrahospitalaria en los servicios de hospitalización de Medicina de un hospital general.
title_fullStr Infección urinaria intrahospitalaria en los servicios de hospitalización de Medicina de un hospital general.
title_full_unstemmed Infección urinaria intrahospitalaria en los servicios de hospitalización de Medicina de un hospital general.
title_sort Infección urinaria intrahospitalaria en los servicios de hospitalización de Medicina de un hospital general.
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Siccha, Marjorie Katherine
Perez Bazán, Laura Mónica
Trelles Guzmán, Marita Grimanesa
Malaga Rodriguez, Germán
Loza Munariz, César
Tapia Egoavil, Elena
author Flores Siccha, Marjorie Katherine
author_facet Flores Siccha, Marjorie Katherine
Perez Bazán, Laura Mónica
Trelles Guzmán, Marita Grimanesa
Malaga Rodriguez, Germán
Loza Munariz, César
Tapia Egoavil, Elena
author_role author
author2 Perez Bazán, Laura Mónica
Trelles Guzmán, Marita Grimanesa
Malaga Rodriguez, Germán
Loza Munariz, César
Tapia Egoavil, Elena
author2_role author
author
author
author
author
description Las infecciones intrahospitalarias (IIH) constituyen un gran problema de salud pública, no solo por su alta frecuencia, sino por sus consecuencias que se traducen en términos de morbi-mortalidad, aumento de costos y prolongación de estancia hospitalaria. Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de ITU- IH en los servicios de hospitalización de medicina, así como las características demográficas, factores asociados, gérmenes más frecuentemente aislados y la resistencia antibiótica de los mismos. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal durante 48 horas en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Los pacientes con ITU IH: sintomática y bacteriuria asintomática, fueron seleccionados de acuerdo los criterios clínicos y laboratoriales del Centro de Control de Enfermedades (CDC). Resultados: La frecuencia de casos de ITU- IH, sintomática y bacteriurias asintomaticas, fue de 12%. Solo tuberculosis y la enfermedad nefrourológica estuvieron relacionados en forma independiente a la presencia de ITU-IH. El germen más frecuente fue E. coli seguido de Klebsiella pneumoniae. De las cepas de E.coli aisladas fueron resistentes a ciprofloxacina 5/ 5, ceftriaxona 3/5, amikacina y gentamicina 1/5. Conclusiones: La frecuencia de ITU-IH fue 12%. Las cepas de E. coli aisladas mostraron resistencia alta para antibióticos de primera línea como ciprofloxacina y ceftriaxona, sin embargo alta sensibilidad para aminoglicosidos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/977
10.20453/rmh.v19i2.977
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/977
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v19i2.977
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/977/943
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 19 No. 2 (2008): April - June; 46
Revista Médica Herediana; Vol. 19 Núm. 2 (2008): abril - junio; 46
Revista Medica Herediana; v. 19 n. 2 (2008): abril - junho; 46
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842351477800042496
score 12.660185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).