Frecuencia y características de la automedicación en pacientes con cefalea en atención primaria en Lambayeque, Perú

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la frecuencia y describir las características de la automedicación en pacientes con cefalea que acuden a un centro de atención primaria en Lambayeque. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal con muestreo probabilístico de tipo sistemático realizado en pacientes aten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saldaña-Flores, Denis, Villalobos-Ticliahuanca, Giancarlo, Ballón-Manrique, Benigno, León-Jiménez, Franco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2992
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2992
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_bc06f3ff795c745fe9e639bac2ef8104
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2992
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Frecuencia y características de la automedicación en pacientes con cefalea en atención primaria en Lambayeque, PerúSaldaña-Flores, DenisVillalobos-Ticliahuanca, GiancarloBallón-Manrique, BenignoLeón-Jiménez, FrancoObjetivos: Determinar la frecuencia y describir las características de la automedicación en pacientes con cefalea que acuden a un centro de atención primaria en Lambayeque. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal con muestreo probabilístico de tipo sistemático realizado en pacientes atendidos por cefalea en un centro de atenciónprimaria. Se aplicó una encuesta validada por expertos. Resultados: Se entrevistaron 348 pacientes. El promedio de edad fue 59,9 ± 14,5 años; 308/348 (88,5%) fueron del sexo femenino; 283/348 (81,3%) fueron de Chiclayo; 158/348 (45,4%) tuvieron migraña como antecedente. La frecuencia de automedicación fue 256/348 (73,5%); 34,7% lo hacían dos semanas del mes, 67,9% 1 a 2 días de la semana. En 80% la cefalea tenía una duración menor de 6 horas; 69% consumieron “sólo pastillas”; el medicamento más usado por los pacientes fue paracetamol: 174/256(67,96%). El motivo más frecuente para no acudir al médico fue: “Ya sé lo que recetan los médicos”: 33,6%. No se encontró asociación entre los datos sociodemográficos y el auto medicarse. En los pacientes que acudían por primera vez a consulta, la automedicación fue mayor (p<0,001). Los pacientes que se automedicaban tenían menos semanas al mes y días a la semana con cefalea. Conclusiones: La frecuencia de automedicación en pacientes con cefalea es elevada. Los pacientes no acuden a consulta porque refieren saber lo que los médicos van a prescribirles. Los que se automedicaban tuvieron menos semanas del mes y días de la semana con cefalea.Universidad Peruana Cayetano Heredia2017-01-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/299210.20453/rmh.v27i4.2992Revista Médica Herediana; Vol. 27 No. 4 (2016): October - December; 230Revista Médica Herediana; Vol. 27 Núm. 4 (2016): Octubre-Diciembre; 230Revista Medica Herediana; v. 27 n. 4 (2016): Outubro - Dezembro; 2301729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2992/2890info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/29922024-01-11T02:09:52Z
dc.title.none.fl_str_mv Frecuencia y características de la automedicación en pacientes con cefalea en atención primaria en Lambayeque, Perú
title Frecuencia y características de la automedicación en pacientes con cefalea en atención primaria en Lambayeque, Perú
spellingShingle Frecuencia y características de la automedicación en pacientes con cefalea en atención primaria en Lambayeque, Perú
Saldaña-Flores, Denis
title_short Frecuencia y características de la automedicación en pacientes con cefalea en atención primaria en Lambayeque, Perú
title_full Frecuencia y características de la automedicación en pacientes con cefalea en atención primaria en Lambayeque, Perú
title_fullStr Frecuencia y características de la automedicación en pacientes con cefalea en atención primaria en Lambayeque, Perú
title_full_unstemmed Frecuencia y características de la automedicación en pacientes con cefalea en atención primaria en Lambayeque, Perú
title_sort Frecuencia y características de la automedicación en pacientes con cefalea en atención primaria en Lambayeque, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Saldaña-Flores, Denis
Villalobos-Ticliahuanca, Giancarlo
Ballón-Manrique, Benigno
León-Jiménez, Franco
author Saldaña-Flores, Denis
author_facet Saldaña-Flores, Denis
Villalobos-Ticliahuanca, Giancarlo
Ballón-Manrique, Benigno
León-Jiménez, Franco
author_role author
author2 Villalobos-Ticliahuanca, Giancarlo
Ballón-Manrique, Benigno
León-Jiménez, Franco
author2_role author
author
author
description Objetivos: Determinar la frecuencia y describir las características de la automedicación en pacientes con cefalea que acuden a un centro de atención primaria en Lambayeque. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal con muestreo probabilístico de tipo sistemático realizado en pacientes atendidos por cefalea en un centro de atenciónprimaria. Se aplicó una encuesta validada por expertos. Resultados: Se entrevistaron 348 pacientes. El promedio de edad fue 59,9 ± 14,5 años; 308/348 (88,5%) fueron del sexo femenino; 283/348 (81,3%) fueron de Chiclayo; 158/348 (45,4%) tuvieron migraña como antecedente. La frecuencia de automedicación fue 256/348 (73,5%); 34,7% lo hacían dos semanas del mes, 67,9% 1 a 2 días de la semana. En 80% la cefalea tenía una duración menor de 6 horas; 69% consumieron “sólo pastillas”; el medicamento más usado por los pacientes fue paracetamol: 174/256(67,96%). El motivo más frecuente para no acudir al médico fue: “Ya sé lo que recetan los médicos”: 33,6%. No se encontró asociación entre los datos sociodemográficos y el auto medicarse. En los pacientes que acudían por primera vez a consulta, la automedicación fue mayor (p<0,001). Los pacientes que se automedicaban tenían menos semanas al mes y días a la semana con cefalea. Conclusiones: La frecuencia de automedicación en pacientes con cefalea es elevada. Los pacientes no acuden a consulta porque refieren saber lo que los médicos van a prescribirles. Los que se automedicaban tuvieron menos semanas del mes y días de la semana con cefalea.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2992
10.20453/rmh.v27i4.2992
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2992
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v27i4.2992
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2992/2890
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 27 No. 4 (2016): October - December; 230
Revista Médica Herediana; Vol. 27 Núm. 4 (2016): Octubre-Diciembre; 230
Revista Medica Herediana; v. 27 n. 4 (2016): Outubro - Dezembro; 230
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787117362970624
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).